Hace unos días, cuando empezaba su andadura EsRadio, estuvo Alberto Recarte con César Vidal. Recarte es elpresidente de Libertad Digital y autor del Informe Recarte, y durante el programa estuvo haciendo un repaso a la realidad económica que azota a España.
Impuestos
El gobierno anunció una futura subida de impuestos sobre el capital, sobre la renta y sobre los carburantes, el tabaco y el alcohol, y sobre las ventas. Pero no anunció ninguna otra medida. Recarte considera mejor una subida del IVA y una rebaja de las cotizaciones sociales. La subida del IVA no incidiría demasiado en el precio final (porque los comerciantes bajarían sus márgenes de ganancia para evitar la pérdida de ventas).
Para Recarte la medida anunciada por el gobierno»sería una auténtica barbaridad» ya que España gasta 120.000 millones de euros más e ingresa en torno a 70.000 millones de euros menos.
Estas medidas llevarán a una mayor evasión fiscal, al surgimiento de una economía sumergida e informal, a una pérdida de competitividad y a una disminución de crecimiento. Y a una menor recaudación.
Sistema financiero
Recarte señala que en principio el sistema financiero ha logrado superar la crisis de liquidez, pero no se sabe cómo logrará resolver el problema de la solvencia del sistema. Y que el sistema bancario tratará de maximizar las ganancias durante los próximos 5 ó 6 años para cubrir las eventuales pérdidas, por lo cual habrá muy poco crédito.
Corralito
Recarte desestimó hoy que los temores de Mariano Rajoy de un corralito en España. Sin embargo, si se consolidara un déficit público anual superior al 10% durante cuatro o cinco años consecutivos, los riesgos de Corralito se incrementarían notablemente.
Crisis
Para Recarte, el gran problema de la crisis que atraviesa España es la falta de ajuste en el sector público. Los excesos en el sector de la construcción, en el sector inmobiliario, financiero, en el turismo, y sectores conexos están siendo purgados en estos momentos. En cambio el sector público no sólo no purga sus excesos, sino que incrementa el gasto y la contratación. «Un sector público que gasta al año 120.000 millones más de lo que ingresa me asusta«, ha dicho. Y agregó que se están ingresando entre 70 y 80 mil millones de euros de ingresos menos.
Para Recarte, el sector público español es «demencial» e insostenible, y el gran problema radica en, «el sistema autonómico que es enormemente caro» y que funciona aumentando la contratación por «amistad, afiliación política o simple amiguismo».
Estos excesos de gasto de Zapatero conllevan el enorme riesgo de que ese déficit se transforme en algo estructural , .convirtiendo a España en «un país que no crece y donde la deuda pública sería exagerada«. «De esta crisis en 4 o 5 años nos podemos poner en una deuda del 50% o 60% del PIB», señala.
Pérdida de población
La crisis se podría ver agravada por la pérdida de población. Una parte de los inmigrantes que llegaron a España a trabajar están empezando a regresar a sus países y seguirán haciéndolo durante los próximos años. Y «la pérdida de dos millones de trabajadores representa una crisis gravísima».
O sea…¿ apaga y vámonos?