Los suecos entendieron que no se podía vivir de lo prestado, que había que reformar el sector público, introduciendo la libertad de elección del prestador del servicio en un régimen de competencia, que había que reducir las plantillas de empleados públicos, que había que buscar la eficiencia, ahorrar y terminar con la corrupción.
El entrevistado es Mauricio Rojas, chileno exiliado en Suecia en los años ’70 (huyendo del régimen de Pinochet), de origen ideológico izquierdista, y que un día se cayó del guindo y se dio cuenta de que estaba equivocado. Y se hizo liberal. Con nacionalidad sueca, fue diputado por el Partido Popular Liberal Sueco. Autor de numerosos libros, entre ellos destacan:
- Diario de un reencuentro – Chile treinta años después (Editorial El Mercurio-Aguilar)
- Reinventar el Estado del bienestar – La experiencia de Suecia (Editorial Gota a Gota)
- Pasión por la libertad: El liberalismo integral de Mario Vargas Llosa, (Editorial Gota a Gota)
Pingback: Como gestionó Suecia la crisis del estado de bienestar | Aleon | Bienestar