Archivo de la etiqueta: congreso

Mariano Rajoy: ecce homo

La verdad es que verle es compadecerle.  Está más perdido que Adán en el día de la madre don Mariano:  ya ni se reconoce como presidente de gobierno. ¿Debe seguir soñando que está en la oposición o allí querría volver?

¡Qué bien se vivía contra Zapatero! ¿Eh, Mariano?

 

2 comentarios

Archivado bajo españa, gobierno, noticias

Zas! En toda la boca

les ha dado esta niña socialista a sus «líderes» y «lídaras» del PSOE.

Más allá del cacao mental de la muchacha (es socialista, no puede evitarlo), les da de lleno, en toda la boca:

kot-ch

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Dónde hacer los recortes

Siguiendo el «modelo alemán», podemos entender por qué a ellos les va como les va y a nosotros como nos va.

Mejor los imitamos, ¿no?

4 comentarios

Archivado bajo casta politica, democracia, despilfarro, economia, españa, europa

Una interesante propuesta de reforma del Congreso

Está circulando por internet la siguiente propuesta ciudadana para reformar el Congreso de los Diputados.

Ley de Reforma del Congreso de 2012
               (enmienda de la Constitución de España)

1. El diputado será asalariado solamente durante su mandato. Y tendrá jubilación proveniente solamente por el mandato realizado.

2. El diputado contribuirá al Régimen General de la Seguridad Social como el resto de ciudadanos. El fondo de jubilación del Congreso pasará al régimen vigente de la Seguridad Social. El diputado participará de los beneficios del régimen de la Seguridad Social exactamente como todos los demás ciudadanos. El fondo de jubilación no puede ser usado para ninguna otra finalidad.

3. El diputado debe pagar su plan de jubilación, como todos los españoles.

4. El diputado dejará de votar su propio aumento de salario.

5. El diputado dejará su seguro actual de salud y participará del mismo
sistema de salud que los demás ciudadanos españoles

6. El diputado debe igualmente cumplir las mismas leyes que el resto de los españoles

7. Servir en el Congreso es un trabajo, no una carrera. Los diputados deben cumplir sus mandatos (no más de 2 legislaturas) y luego reincorporarse a la vida laboral previa a su etapa de Servicio Público.

Para conseguir que se trate en el Congreso hacen falta 500.000 firmas.  Es importante circular esta propuesta y estar atento a cuando comiencen a recogerse las firmas.

Por el fin de la casta política.

1 comentario

Archivado bajo corrupcion, crisis, elecciones, españa, gobierno

¿Por qué es imposible la prosperidad económica en España?

La respuesta es:  por culpa de la casta política.  Esa banda de mediocres que no saben hacer una O con un canuto, pero se dedican a decidir qué podemos, que no podemos y sobre todo nos obligan a pagar sus desaguisados.

Solución: menos estado y más libertades individuales.  Menos poder a estos energúmenos que nos vienen con el cuento del servicio a la comunidad (Casta política S.A.) y más poder a los individuos.  Así, cuando yo me equivoque, pago yo, no tú.

¿Por qué es imposible la prosperidad económica en España?

El perfil del parlamentario español y, en consecuencia, de los principales cargos de gobierno, es: abogado, 50 años y profesional de la política.

La importancia de caracterizar este perfil es por resultar decisivo en la formación de listas cerradas, cargos de confianza, asignación de recursos y acciones que signifiquen la ampliación y permanencia de su hábitat natural en el poder.

Y explica también la ansiedad normativa con la que vivimos, ya que siendo lo suyo las leyes, han construido un laberinto imposible para la iniciativa empresarial, de tantos intereses a los que hay que servir en su nombre.

La presencia de tan solo un 4% de empresarios en el hemiciclo es un marcador del escaso ardor y conocimiento empresarial en un conjunto dominado por las ideas de continuidad y provecho personal. Trasladar, pues, fórmulas al uso de excelencia y racionalización del sector privado a la vida pública, resulta poco verosímil.

¿Qué hay al otro lado de la vida política en ese abogado cincuentón especialista en intrigas?

O se recoloca en las estructuras del partido al que ha servido o triunfa con un efímero despacho dedicado a vender influencias -a corromper si es necesario para conseguir su supervivencia-. No pueden emigrar, saben de leyes y organigramas locales nada más. Y a esa edad la adecuación a nuevas profesiones, idiomas y conocimientos, no les resulta atractiva, especialmente frente a la vida fácil en la que se doctoraron.

Este es el panorama real, en el que tal vez los partidos no constituyan el origen de nuestra perdición, sino la solución imprescindible a la singular vida de quienes se iniciaron en la política. Personas que quedarían en la miseria si actuasen con los escrúpulos que teóricamente habrían de exigirles los ciudadanos, a través de unos órganos de control que tienen comprados al igual que los principales medios de difusión.

La pregunta es si cabe esperar un comportamiento ético, democrático, no demagógico, en quien tiene semejante espada de Damocles sobre si. La respuesta ya nos la han dado ellos: la prioridad es su permanencia en el poder a cualquier precio.

¿Son analfabetos funcionales o tecnófobos nuestros políticos?

En mi modesta opinión, desde un punto de vista empresarial, su comportamiento es completamente irracional. El grado de motivación previsible en ese abogado, por los avances tecnológicos o simplemente su grado de comprensión, nos aleja constantemente de la orilla próspera. Cuando presionan a Telefónica, es para que invierta en Prisa y controlar su mensaje, no para que amplíe su ancho de banda.

Hoy en día las personas que no dediquen una parte del día a navegar por Internet, a ampliar sus conocimientos y su ‘network’ en el exterior, quedan relegadas. Y hemos tenido presidentes que reconocían no haber usado personalmente la red.

Que le quiten presupuesto al CSIC para incrementar el de los sindicatos y el de los distintos amigos de lo ajeno a los que subvencionan para evitarse ‘follones’ que pudieran zarandear su silla, ya da una idea acerca de sus premisas.

Resultan tecnológicamente irrecuperables, lo que a las puertas de la sociedad del conocimiento, dejaría sus diseños para las administraciones y el impulso al sector privado en un reducido coto de favores hacia los suyos y hacia las solícitas empresas que comen del BOE.

¿Hay posibilidad de que nuestros políticos solucionen la crisis económica?

En mi opinión, la colisión de intereses autonómicos hace ya imposible la consecución de cualquier superávit capaz de amortizar la deuda. Renovar a estos precios, aunque parezca un éxito de los gestores, es una tragedia como país, pues pagaremos con privaciones esa perversión de los mercados, a los que se venía tolerando toda clase de maniobras. Para el ciudadano medio, laintervención de nuestra economía, sobre todo si acarrea la demolición del poder paralelo creado en torno a nuestra Constitución, sería ventajosa. Empezando porque el dinero aportado para la intervención es más barato que el de los mercados cuando estás en mínimos de confianza como ahora. Aun con posibles recortes sociales, hemos de hacer números con la diferencia de intereses. A la hora de hacerlo mal con la fiscalidad, no encontraremos diferencias con los gobiernos salientes.

Probablemente, nuestros socios europeos han encontrado ofensivo el tono demagógico de las autonomías rebeldes, lanzando a su población contra el malvado estado central. No son tan estúpidos como para no ver que no hay propuestas serias de recorte y que se continúan descubriendo casos millonarios de corrupción en sus demarcaciones. No es necesario cerrar hospitales, basta con cerrar empresas públicas –el Valle de los Caídos de la política-. No es necesario despedir al 25% de la plantilla, cuando las cifras de absentismo laboral superan el 27%. Simplemente hay que utilizar y pagar a los que, por lo menos, acuden al trabajo, aunque sea con esos horarios compatibles con cualquier otra dedicación no declarada. Lo que sucede en nuestras autonomías, por buenas excepciones que conozcamos todos, no es financiable. Es ridículo siquiera proponerlo. Necesitan una racionalización profunda en vez de amenazar con la reducción en el bienestar o cobrar a los niños por comer en los colegios. Cualquier cosa por lanzar a los ciudadanos contra el estado central y desviar la atención.

Promotores -incluso por interés propio, vistas sus inversiones personales- en el mundo del ladrillo e ignorantes de cualquier alternativa, la propuesta mas enérgica de las realizadas ha sido la socialización de las pérdidas del sistema financiero. Y eso no tiene nada que ver con el estímulo a la formación de nuevas empresas, al fomento del I+D+i, al fortalecimiento del sistema educativo, etc. El abandono cultural de los sectores agrícola e industrial y su entrega al de los servicios tiene que ver con su caracterización personal; y para España, mucho que ver con su desfase en empleo y crecimiento comparado.

Así, lo más probable y ya deseable, es la intervención total de nuestra economía y la fijación de límites reales o intervención de las administraciones locales que incumplan o rechacen el esfuerzo que los demás hemos de acatar para evitar la quiebra general.

¿Hay posibilidad de acercamiento de la clase política hacia otras concepciones mas empresariales?

Por lo que hemos visto en las anteriores elecciones, nuestra clase política, aun resultando objetivamente incompetente, no se cree que su momento final haya llegado. Ni se les pasa por la cabeza que un millón de entre los suyos vayan a vivir la angustia del desempleo.

Y a la mayoría de la población ni se le pasa por la cabeza que para que sobreviva ese millón de aprovechados haya de pagar por consulta médica, por medicinas o cerrar quirófanos. No se merece eso quien viene tributando y sometiéndose a cuantos fastos y caprichos le exigieron en bien de la democracia y de la prosperidad, aunque resultase después lo contrario.

Podríamos aventurarnos en formas de gobierno ideales en las que se plasmasen los valores que estimamos. Tenemos seguramente toneladas de ideas para una sociedad mejor, pero carecemos del poder para llevarlas a cabo. Necesitamos que alguien presente una alternativa electoral en esta otra dirección. Tal vez pudiera servir la propuesta del científico y político Vidal Quadras y algunos otros con más visión empresarial que los anteriores e indignados con lo que sucede.

Quienes están en el poder no pueden cambiar. Ni vamos a ser tan ingenuos de pensar que nuestro pequeño esfuerzo mediático les haga siquiera reflexionar. Es más simple, ese abogado de 50 años, profesional de la política, ha de dejar paso por las buenas o por las malas, a otras profesiones y generaciones mas abiertas al mundo que nos espera y con el que debemos interactuar para encontrar soluciones. Si permanecemos con ellos, ya sabemos lo que nos espera.

 

Artículo de Galo Mateos para El Confidencial.

Deja un comentario

Archivado bajo crisis, economia, españa, estado, gobierno, intervencionismo

Diputados del Congreso de España – ¿estafa moral?

Es alucinante:  mientras la sociedad española se hunde en la crisis, se pauperiza gracias al paro y a los impuestazos, los «señores diputados» siguen cobrando a manos llenas.

Diputados que tienen casa en Madrid y sin embargo cobran dieta por alojamiento:

No es un chiste. Al menos hay 63 jetas que cobran 1.823 euros al mes  exentos de cualquier tipo de impuesto.  Mientras tanto, quienes les pagamos el sueldo tenemos que pagarnos nuestro alquiler, o la hipoteca…. y a estos sinvergüenzas también:

Ninguno de estos sujetos tiene pizca de vergüenza.  Pero atención:  los otros, los «pobres» que no tienen casa en Madrid TAMPOCO. Si aceptan presentarse a unas elecciones para unos cargos que implican desplazarse de su ciudad de residencia, que se paguen de SUS BOLSILLOS el alojamiento.  Que lo tomen como un cambio de empleo en otra ciudad.  Como hace cualquier trabajador que deja su tierra para irse a una capital a trabajar.

BASTA YA DE PARÁSITOS CHUPASANGRE!

5.700.000 PARADOS Y MILES DE EMPRESARIOS ARRUINADOS 

NO TOLERAN ESTE DESPILFARRO Y ESTA DESVERGÜENZA!

1 comentario

Archivado bajo crisis, economia, españa, gobierno, omnipotencia estatal

Miserable IU

Porque no sólo pasean su ignorancia, su resentimiento y su irresponsabilidad sin vergüenzas ni tapujos, sino que insisten en querer imponer sus recetas envenenadas a una sociedad que lleva décadas dándoles la espalda sistemáticamente.  Sólo les queda vender a precio de oro su puñado de votos a los impresentables del PSOE.

Miserables pancarteros.  De pacotilla.

3 comentarios

Archivado bajo comunismo, españa, estupidez, izquierda, progres

PSOE, 1936

Excelente artículo de Salvador Sostres para «El Mundo». Nada más que agregar.

 

PSOE, 1936

En clave interna, la tiniebla se impuso a la ignorancia y la truculencia a la frivolidad. Lo sombrío ganó a lo chabacano, Prisa a Mediapro, el felipismo al zapaterismo. Los viejos carcamales derrotaron a los jóvenes indocumentados, la artillería pesada al confeti y a lo edulcorado. Joaquín Estefanía a Ignacio Escolar. El juego sucio liquidó a la tontería y la checa barrió a la ceja. En clave interna, el socialismo español regresó ayer a sus cuarteles de invierno, con Rubalcaba como guardián del museo de lo turbio, la intriga y la calamidad.

Ahí estaba, rodeado de otros espectros como él. Txiki Benegas, uno de ellos. Cuando todavía estaba en La Moncloa, alguien le preguntó a Felipe: «Presidente, ¿no te sorprende lo que bebe Txiqui Benegas?», y González respondió: «No, me sorprende lo que aguanta». Lo que ayer sucedió en el PSOE fue exactamente esto.

Pero de cara al conjunto de los españoles, lo que tanto Rubalcaba como Chacón evidenciaron con sus discursos es que el socialismo se ha quedado sin ideas, sin proyecto. Ya no tienen nada que ofrecernos. No tienen ninguna solución porque ellos son el problema, porque el socialismo es el problema, porque la socialdemocracia es el problema, y la desesperanza, y la bancarrota, y la tragedia. Que todavía haya socialistas en España es un atraso.

Los dos candidatos, acorralados por el naufragio de su ideología y de sus políticas, recurrieron del modo más zafio y lamentable a las trincheras de 1936. Al resentimiento social sin ninguna clase de escrúpulo, a la más vergonzosa -por barata- demagogia anticlerical, a la demonización de los empresarios, al victimismo obrero, a la agitación de las más bajas pasiones en que tan cómodos se sienten. El público aplaudió con la ira del fracasado, con la rabia que genera siempre la impotencia.

La obsesión laicista apareció en ambos discursos, y hasta en la breve intervención de Griñán. Si a un socialista quieres hacerle feliz de verdad, dale una iglesia que quemar. Hay que ver qué pulsión tan obstinada. Ganó Rubalcaba por los pelos, pero da igual. Lo importante es que el socialismo español fue el gran derrotado, cautivo y desarmado. Recurrieron a todos los trucos y a todas las trampas para intentar disimular, sin éxito, que ya no pueden decirnos nada. Su programa es un mapa detallado del infierno en que estamos. Hasta aquí hemos llegado, camarada.

Los momentos más cínicos los protagonizó Rubalcaba diciendo que le encantaba la ética y que no era nada sectario. Lo más hortera fue Chacón gritando como aquellos hombres que antes paseaban por la playa vendiendo helados, coco y cacahuetes. Que casi la mitad de los delegados socialistas votaran a una mujer tan insustancial e inconsistente es tan alucinante como que la otra mitad apoyara a uno de los hombres más oscuros de España. Ser socialista era ayer una derrota asegurada.

De un PSOE instalado en las trincheras guerracivilistas podemos esperar cualquier jugarreta, y de un líder como Rubalcaba, cualquier atrocidad. Volverá el juego sucio, el peligro a la vuelta de la esquina. Lo venenoso manchará de nuevo la vida pública española. No vayas distraído, mira dos veces antes de cruzar la calle, no hables con desconocidos. Cuando Rubalcaba dice que su principal valor es la experiencia lo que en realidad quiere decir es que tiene un pasado de doble y triple fondo de armario.

Como un bicho herido que quiere morir matando, el PSOE demostró ayer que está vacío y acabado, pero que no piensa entregar las armas.

Deja un comentario

Archivado bajo españa, progres, socialismo

Los socialistas ya tienen secretario general

… los «sociolistos» tienen a su Rasputín…

 

Y España tiene a su Sauron.

Ahora van a por Andalucía y Asturias.  Y Mariano «Saruman» Rajoy, que se ha pasado al lado oscuro, servirá a su amo tratando de destruir a Francisco «Frodo» Alvarez-Cascos.

Malos tiempos, peores se vienen para España.  Ni regeneración ni nada.  Más de lo mismo. Y «Karma» Chacón ya puede dedicarse ahora a ser lo que es: una charnega renegada.

1 comentario

Archivado bajo Uncategorized

Ahora que la ETA cayó…

mejor no salgo!

Ahora que la ETA cayó
y el terror, bajó su bragueta.
Ahora que, tan quieta quedó
quieren ya, la sopa y la teta.

Ahora dicen sí, y mandan pa Madrid
siete tontos con siete maletas.
Marionetas son, y desde su sillón
pa la ETA hacen de alcahueta.

Ni tus trescientas mil papeletas
ni tu cambio de nombre y chaqueta.
Ni tu silueta a dieta pa quedarte en ná
callan el eco de tus metralletas.

Esa ETA de escopeta y de vendetta
no respeta ni lo hará.
ETA de la treta y del ‘cagueta’
con la careta ‘tapá’.

ETA, ¿qué puñetas vas a hablar?
ETA que se corta la coleta
y ahora viene en son de paz.

Po empieza ya,
vete puerta por puerta igual que un mormón.
Habla con esos hijos, y en medio del salón
te pones de rodillas, y les pides perdón.

Po empieza ya
que le pongan la cara por fin al matón
y cuando te arrepientas, con el corazón
(glu,glu,glu,glu,glu,glu,glu…)
pa la prisión, pa la prisión, pa la prisión.

A ver si aunque sea en forma de chirigota los etarras, pro-etarras, filo-etarras y sumiso-etarras lo entienden…

4 comentarios

Archivado bajo españa, eta, musica