Archivo de la etiqueta: crisis

Rajoy no es capaz de reducir el estado

Artículo de Luis María Ansón para «El Imparcial» el sábado 13 de julio.  No tiene desperdicio

Rajoy no es capaz de reducir el estado

rajoy1El pasado 30 de abril publicó Luis María Anson en El Mundo, el artículo que, por su interés y actualidad, reproducimos a continuación.

“Mariano Rajoy no es capaz de suprimir las 3.000 empresas públicas innecesarias porque en ellas se resguardan los parientes, amiguetes y enchufados de los partidos políticos y los sindicatos, muy señaladamente los del Partido Popular.

Mariano Rajoy no es capaz de enfrentarse con el problema de los 2.000.000 de funcionarios y empleados públicos prescindibles, en gran parte elegidos a dedo, porque en proporción considerable son parientes, amiguetes o enchufados de los partidos políticos y los sindicatos, muy señaladamente del Partido Popular.

Mariano Rajoy no es capaz de eliminar los incontables cargos públicos que sobran porque a ellos están acogidos los parientes, amiguetes y enchufados de los partidos políticos y los sindicatos, muy señaladamente los del Partido Popular.

Mariano Rajoy no es capaz de detener la caravana interminable de las subvenciones directas o indirectas a las más pintorescas asociaciones, fundaciones e instituciones porque de ellas se benefician los parientes, amiguetes y enchufados de los partidos políticos y los sindicatos, muy señaladamente los del Partido Popular, aunque en este renglón hay que reconocer que compiten airosamente los herederos del septenato zapatético.

Mariano Rajoy no es capaz de liquidar las subvenciones directas o indirectas que, al 90% de sus gastos, reciben los partidos políticos y los sindicatos porque de ellas se nutren los parientes, amiguetes y enchufados de la clase política y la casta sindical.

Mariano Rajoy no es capaz de borrar de un plumazo a los 20.000 asesores que se han colocado en las cuatro Administraciones porque son los parientes, amiguetes y enchufados de los partidos políticos y los sindicatos, muy señaladamente los del Partido Popular.

Mariano Rajoy no es capaz de recortar los 60.000 automóviles oficiales de los que disfrutan en las cuatro Administraciones los parientes, amiguetes y enchufados de los partidos políticos porque recibiría la airada respuesta de los afectados.

Mariano Rajoy no es capaz de zanjar el despilfarro de las Comunidades Autónomas porque al frente de su gestión están los parientes, amiguetes y enchufados de los partidos políticos y los sindicatos, muy señaladamente los del Partido Popular.

Mariano Rajoy no es capaz de suprimir la camelancia de los cursos de formación y el ingente derroche de dinero que suponen, porque de ellos se benefician los parientes, ami-guetes y enchufados de las centrales sindicales y las organizaciones patronales.

Mariano Rajoy no es capaz de reconocer que no hay crisis bancaria sino crisis de algunas Cajas, gestionadas por los parientes, amiguetes y enchufados de los partidos políticos y las centrales sindicales.

Mariano Rajoy no es capaz de promulgar una ley que diga: “Ningún partido político, nin-guna central sindical podrá gastar un euro más de lo que ingrese a través de las cuotas de los afiliados”. Y no es capaz de hacerlo porque se tirarían a su yugular los parientes, ami-guetes y enchufados de los partidos políticos y los sindicatos, instituciones que se han convertido en el más suculento negocio de España, a costa del dinero público.

ansonY como Mariano Rajoy no es capaz de disminuir la estructura depredadora de las cuatro Administraciones ni de rebajar el aparato burocrático del Estado ni de reducir el tamaño de nuestro sector público que, desde que empezó la crisis, ha crecido en 10 puntos del PIB, ha decidido cumplimentar a Bruselas subiendo los impuestos y empobreciendo al sector pri-vado. Hasta que todo reviente porque las cosas tienen un límite y estamos en una situación prerrevolucionaria con un régimen agotado que pide a gritos la inmediata reforma constitucional.”

 Luis María Ansón

2 comentarios

Archivado bajo casta politica, crisis, economia, españa, gobierno

Eurovision

eurovision

Deja un comentario

marzo 22, 2013 · 8:14 am

España: país de chorizos

Hablando claro y sin pelos en la lengua.  El economista José María Gay, oriundo de Barcelona y  Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de Barcelona y también profesor de la Escuela de Administración de Empresas (EAE), nos dice las verdades del barquero.  Imprescindible verlo, escucharlo, razonarlo y rebelarse contra estos corruptos e ineptos de todos los partidos que nos están hundiendo en la miseria económica y moral.

Que rule.  Es imperativo despertar conciencias lo antes posible.

 

3 comentarios

Archivado bajo bancos, casta politica, despilfarro, economia, españa, estado, gobierno, omnipotencia estatal, subvenciones

Pero no hay dinero

Cuando existe una lengua común, que permite que personas de distinta lengua materna puedan comunicarse entre sí, a esa lengua común se la llama LENGUA FRANCA.

Definición de la R.A.E. de «lengua franca»: La que es mezcla de dos o más, y con la cual se entienden los naturales de pueblos distintos.

O sea… no es la lengua que hablaba Francisco Franco.  ¿Se entiende?

Pero como en la estúpida España post-franquista todo lo que suene a «franco» cae automáticamente en la categoría de «facha», pues los nazionanistas nacionalistas y acomplejados neoplasmos  «centristas» han decidido cargarse al español de todas las formas imaginables.

Y el español, la lengua común de todos los españoles… la lengua «franca» de España es algo intolerable para estos progres de pacotilla de la casta política que se gastan el dinero de todos (que no es de nadie) en sus chorradas, en sus juegos nacionalistas y sus caprichines histéricos de niños consentidos.

El Congreso se niega a ahorrar los 350.000 euros de pinganillos

La Comisión de Presupuestos del Congreso ha rechazado hoy la propuesta de UPyD de retirar la partida de 350.000 euros del Senado destinada a los denominados pinganillos que permiten la traducción simultánea en la Cámara Alta…

Sin embargo, el PP, que tiene mayoría absoluta, ha mostrado su oposición y la enmienda no ha prosperado por entender que los servicios de traducción simultánea son consecuencia de una reforma reglamentaria aprobada en julio 2010 en la Cámara, con el voto en contra en ese momento del Partido Popular.

UPyD también había registrado otra enmienda para rebajar la cantidad asignada a la nueva web del Senado, que se ha presentado públicamente hoy y cuyo coste cercano al medio millón de euros han justificado unánimemente los grupos parlamentarios dada la profunda renovación tecnológica, de procedimientos y cultura organizativa que, según han dicho, ha llevado aparejada.

Para flipar en colores….. sobre todo tieniendo en cuenta que en el Senado, el PP tiene MAYORÍA ABSOLUTA.

Donde dije digo, digo Diego.  Que aquí no pasa nada.  Los tontos de siempre a seguir pagando las tonterías de la casta=  6000 euros por sesión.

Pero no hay dinero.   España se ha convertido en un peligro para la economía mundial. Pero ellos, desde sus bancas gritan «¡¡¡no sin mi pinganillo!!!»

Total… se los pagamos nosotros.  Y ellos a seguir despilfarrando, que es lo suyo.

3 comentarios

Archivado bajo animaladas, casta politica, crisis, despilfarro, dinero, economia, españa, gobierno, nacionalismos, omnipotencia estatal, progres

Dónde hacer los recortes

Siguiendo el «modelo alemán», podemos entender por qué a ellos les va como les va y a nosotros como nos va.

Mejor los imitamos, ¿no?

4 comentarios

Archivado bajo casta politica, democracia, despilfarro, economia, españa, europa

El nuevo éxito de taquilla

rotagonizadao por Mariano de Pontevedra, producida por Pepe Luis «el de León» llega a todos los españoles….

Deja un comentario

Archivado bajo casta politica, crisis, españa, humor

Como gestionó Suecia la crisis del estado de bienestar

Los suecos entendieron que no se podía vivir de lo prestado, que había que reformar el sector público, introduciendo la libertad de elección del prestador del servicio en un régimen de competencia, que había que reducir las plantillas de empleados públicos, que había que buscar la eficiencia, ahorrar y terminar con la corrupción.

El entrevistado es Mauricio Rojas, chileno exiliado en Suecia en los años ’70 (huyendo del régimen de Pinochet), de origen ideológico izquierdista, y que un día se cayó del guindo y se dio cuenta de que estaba equivocado.   Y se hizo liberal. Con nacionalidad sueca, fue diputado por el Partido Popular Liberal Sueco.  Autor de numerosos libros, entre ellos destacan:

  • Diario de un reencuentro – Chile treinta años después (Editorial El Mercurio-Aguilar)
  • Reinventar el Estado del bienestar – La experiencia de Suecia (Editorial Gota a Gota)
  • Pasión por la libertad: El liberalismo integral de Mario Vargas Llosa, (Editorial Gota a Gota)

1 comentario

Archivado bajo economia, estado de bienestar, europa, intervencionismo, omnipotencia estatal

Tragedia en los sindicatos

Ay!  Es el lamento que sale de las bocas de los sindicalistas.  Cuales almas en pena arrastran su inmenso dolor porque:

Los sindicatos se quedan sin un tercio de las ayudas para cursillos del paro

Una «auténtica tragedia» griega. O española para los monopolistas de la representación de los individuos que trabajan.

El ocaso de un negocio fabuloso para los dueños de esos chiringuitos llamados «sindicatos», conseguido al calor de las dádivas gubernamentales para mantener «tranquilos» a estos extorsionadores.

Toxo y Méndez ya tienen motivos para lanzarse al monte.  Ganas no les faltaban a estos socios del PSOE carentes de toda vergüenza.

Los contribuyentes tenemos motivos para respirar un poco más cómodos:  al menos parte de nuestros dineros no serán utilizados para mantener un negocio «dudoso» como el de los cursos para parados, que a los parados no les sirve para dejar de estar en esa situación, pero que sirve para engrosar generosamente los bolsillos de estos sujetos que se arrogan la representación de todos los trabajadores de España cuando apenas el 15% de los trabajadores españoles está afiliado a un sindicato.

Una pena que el recorte no haya sido del 100%.  Evidentemente, a Rajoy le faltan agallas.

¡¡¡Peligran los cruceros de lujo y los relojes de señoritos!!!

2 comentarios

Archivado bajo crisis, despilfarro, dinero, economia, españa, impuestos, sindicatos

Sobredosis – La próxima gran crisis económica mundial

A esto nos hemos dejado conducir  mansamente, pidiendo más «ayudas», más «rescates», más crédito, más irresponsabilidad.

Éste es el resultado de querer «proteger» a los inversores y consumidores de sus propias decisiones.

A prepararse.  Lo peor aún está por llegar:

 

Deja un comentario

Archivado bajo capitalismo, crisis, economia, estado de bienestar, gobierno, intervencionismo, progres, riqueza

Pero no hay dinero

Ni vergüenza.

La Junta de Andalucía no tiene dinero para sostener la sanidad pública, ni la educación, ni las residencias de mayores, ni nada, salvo para seguir manteniendo los privilegios de la casta política. Pero para esto si tiene:

¿Sabes donde queda Assilah? (O Asilah)

En Tetuán….Marruecos.

¿Y dónde está la obra? En Asilah, y consiste en la  «Ordenación de la Plaza de Mohammed V y de la calle Zellaca».

Súper necesario para el bienestar de los andaluces, las andaluzas y los andaluzos. ¿A que sí?

A seguir pagando las bobadas de la casta política y sus amiguetes… ¡tontos!

3 comentarios

Archivado bajo casta politica, crisis, economia, españa, estado, gobierno, progres