Archivo de la etiqueta: deficit

Rajoy no es capaz de reducir el estado

Artículo de Luis María Ansón para «El Imparcial» el sábado 13 de julio.  No tiene desperdicio

Rajoy no es capaz de reducir el estado

rajoy1El pasado 30 de abril publicó Luis María Anson en El Mundo, el artículo que, por su interés y actualidad, reproducimos a continuación.

“Mariano Rajoy no es capaz de suprimir las 3.000 empresas públicas innecesarias porque en ellas se resguardan los parientes, amiguetes y enchufados de los partidos políticos y los sindicatos, muy señaladamente los del Partido Popular.

Mariano Rajoy no es capaz de enfrentarse con el problema de los 2.000.000 de funcionarios y empleados públicos prescindibles, en gran parte elegidos a dedo, porque en proporción considerable son parientes, amiguetes o enchufados de los partidos políticos y los sindicatos, muy señaladamente del Partido Popular.

Mariano Rajoy no es capaz de eliminar los incontables cargos públicos que sobran porque a ellos están acogidos los parientes, amiguetes y enchufados de los partidos políticos y los sindicatos, muy señaladamente los del Partido Popular.

Mariano Rajoy no es capaz de detener la caravana interminable de las subvenciones directas o indirectas a las más pintorescas asociaciones, fundaciones e instituciones porque de ellas se benefician los parientes, amiguetes y enchufados de los partidos políticos y los sindicatos, muy señaladamente los del Partido Popular, aunque en este renglón hay que reconocer que compiten airosamente los herederos del septenato zapatético.

Mariano Rajoy no es capaz de liquidar las subvenciones directas o indirectas que, al 90% de sus gastos, reciben los partidos políticos y los sindicatos porque de ellas se nutren los parientes, amiguetes y enchufados de la clase política y la casta sindical.

Mariano Rajoy no es capaz de borrar de un plumazo a los 20.000 asesores que se han colocado en las cuatro Administraciones porque son los parientes, amiguetes y enchufados de los partidos políticos y los sindicatos, muy señaladamente los del Partido Popular.

Mariano Rajoy no es capaz de recortar los 60.000 automóviles oficiales de los que disfrutan en las cuatro Administraciones los parientes, amiguetes y enchufados de los partidos políticos porque recibiría la airada respuesta de los afectados.

Mariano Rajoy no es capaz de zanjar el despilfarro de las Comunidades Autónomas porque al frente de su gestión están los parientes, amiguetes y enchufados de los partidos políticos y los sindicatos, muy señaladamente los del Partido Popular.

Mariano Rajoy no es capaz de suprimir la camelancia de los cursos de formación y el ingente derroche de dinero que suponen, porque de ellos se benefician los parientes, ami-guetes y enchufados de las centrales sindicales y las organizaciones patronales.

Mariano Rajoy no es capaz de reconocer que no hay crisis bancaria sino crisis de algunas Cajas, gestionadas por los parientes, amiguetes y enchufados de los partidos políticos y las centrales sindicales.

Mariano Rajoy no es capaz de promulgar una ley que diga: “Ningún partido político, nin-guna central sindical podrá gastar un euro más de lo que ingrese a través de las cuotas de los afiliados”. Y no es capaz de hacerlo porque se tirarían a su yugular los parientes, ami-guetes y enchufados de los partidos políticos y los sindicatos, instituciones que se han convertido en el más suculento negocio de España, a costa del dinero público.

ansonY como Mariano Rajoy no es capaz de disminuir la estructura depredadora de las cuatro Administraciones ni de rebajar el aparato burocrático del Estado ni de reducir el tamaño de nuestro sector público que, desde que empezó la crisis, ha crecido en 10 puntos del PIB, ha decidido cumplimentar a Bruselas subiendo los impuestos y empobreciendo al sector pri-vado. Hasta que todo reviente porque las cosas tienen un límite y estamos en una situación prerrevolucionaria con un régimen agotado que pide a gritos la inmediata reforma constitucional.”

 Luis María Ansón

2 comentarios

Archivado bajo casta politica, crisis, economia, españa, gobierno

Los recortes de Rajoy

Pocas veces se puede plasmar tanta verdad en una imagen…

1 comentario

Archivado bajo economia, españa, humor

El agujero de Rajoy

Dice Rajoy que se enteró del agujero del déficit 3 días antes de decidir la subida de impuestos.  Creo que Rajoy nos subestima.  Tal vez acostumbrado a los votantes del PSOE que no cuestionan nada, en estos 8 años de controvertido jefe de la oposición, parece que Rajoy no entendió nada de nada sobre el espíritu de una parte importante de sus «votantes naturales».

8 años en los que estos salieron a la calle una y otra vez a protestar contra las des-medidas de un gobierno sectario que atacaba sin piedad los derechos mas fundamentales de los individuos, llevando a Rajoy a la rastra, muchas veces contra su propia voluntad.

Pues bien, en un esfuerzo por justificar sus últimas medidas de subir los impuestos (en contra de lo prometido durante la campaña electoral), viene a decirnos que se enteró del agujero del déficit 3 días antes de anunciar la subida.  Y agrega que el 75% de ese «agujero» (15,000 de los 20,000 millones de euros) es causado por las comunidades autonómicas.

Pregunta: ¿quién gobierna prácticamente en TODAS las Comunidades Autonómicas desde mayo de 2011?

LOS ESPAÑOLES NOS MERECEMOS UN GOBIERNO QUE NO NOS MIENTA.

1 comentario

Archivado bajo españa, gobierno, omnipotencia estatal

La crisis reloaded

Porque si 2009 va siendo un año para llorar, creo que con las medidas del zetagobierno, 2010 va a ser un año para aullar de dolor.  Sobre todo para las rentas medias y bajas, que serán las que soportarán el peso de las «reformas» económicas del papá de las góticas.

Para empezar, el 88,76% de la población española tiene rentas anuales por debajo de los 30.000 euros.  O sea… la mayoría es mileurista (o dosmileurista en el mejor de los casos).  Pues a ellos les tocará sangrar con la subida del IVA, la eliminación de la desgravación fiscal de 400 euros, y un poco (no tanto porque no creo que tengan resto para ello) con la presión fiscal sobre los ahorros, que tan gentilmente este gobierno ha previsto en sus presupuestos para 2010.

Pero a no cantar victoria, porque si la prometida subida de impuestos «puntual y temporaria» llegó aquí para quedarse, pues el incremento de la deuda se ha prácticamente duplicado en un año:  del 37% del PIB en 2008 hasta el 62,54% a finales de 2009 (según las previsiones, que suelen quedarse siempre cortas).  Algunos dirán que hasta llegar al 84% del déficit francés del PIB previsto por Francia para 2010 todavía tenemos margen.   Yo creo que vamos a llegar a los niveles de Bélgica para 2010, con el ritmo que lleva Zapatero.

Mientras tanto, a prepararnos para el cachetazo que nos meterán desde Bruselas: para 2010, la diferencia entre gastos (185.249 millones) e ingresos (121.627 millones) ascenderá al 5,4% del PIB, según el Gobierno.  O sea, casi el doble de lo autorizado.

Pero lo de la deuda no es algo que nos tenga que angustiar ahora.  Lo tendremos que pagar mañana.  Ya vendrán otros Zapateros a chuparnos la sangre de entonces para pagar los muertos que deja ahora este «killer» fumeta de brotes verdes.

Vamos a hablar de los muertos que vamos a pagar ahora:

Subida del IVA:

Los artículos gravados con el 4% se mantienen igual.  (pan, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres y tubérculos, libros, revistas, periódico, material escolar sin incluir productos electrónicos, medicamentos, vehículos para minusválidos, prótesis e implantes y viviendas de protección oficial).

Los artículos gravados con el 7% sube el tipo al 8%, (los alimentos no incluidos en el tipo reducido, bebidas refrescantes, animales destinados a consumo humano, bienes utilizados en actividades agrícolas, ganaderas o forestales, lentillas, gafas graduadas, asistencia sanitaria, servicios dentales, importación de objetos de arte o antigüedades, peluquería, entrega de viviendas, incluidos garajes y anexos, construcción de viviendas (entre promotor y contratista), servicios deportivos, servicios culturales, servicios funerarios, hostelería y restauración, limpieza en espacios públicos, transporte de viajeros y utilización de autopistas).

Los artículos gravados con el 16% pasan a ser gravados con el 18%.   (ropa, calzado, tabaco, bebidas alcohólicas, CD’s, servicios de radio y televisión, servicios de bricolaje, y todo lo demás).

El IVA es un impuesto ineludible para todos los consumidores, tengan los ingresos que tengan.  Pero como muy bien explica Javier Ruiz en su libro «Psiconomía», cuando «unos pañales se encarecen 20 euros, lo sufren más los que menos tienen.  Para quien cobra mil euros al mes, eso supone un 2% más de presión fiscal.  Para quien cobra diez mil euros al mes, la presión es sólo un 0,2% mayor.»  Porque se cae de maduro que los bebés no mueven más el vientre si su padre gana más dinero.   Lo que si puede suceder es que algunos bebés vuelvan a tener que utilizar pañales de tela, reusables, lavables, como antaño.

Eliminación de la desgravación fiscal de los 400 euros

Al impedir que los contribuyentes desgraven los 400 euros de la subida de septiembre de 2007 que luego Zapatero supuestamente «nos devolvió» si ganaba en marzo de 2008,  se produce una transferencia de ingresos de los bolsillos de los contribuyentes a las arcas del estado de unos 5.700 millones de euros.  De más está decir que 400 euros para un mileurista no es lo mismo que para uno que gana como Leire Pajín…. Pero con los ricachos amiguetes y artiZtas de la Zeja no se meten:  lo de subir el tipo máximo del 43% para que los que más tienen ya fue descartada por el Gobierno.

Aumento de los impuestos al ahorro

Suben el  tipo del 18% al 19%  para los primeros 6.000 euros de beneficio, y hasta el 21% para las plusvalías que superen esa cantidad.  Lo curioso es que el 94% de los contribuyentes se encuentra comprendido en el primer grupo que no gana más de 6.000 euros de interés al año por dejar su dinero en el banco.   

Deducción fiscal por compra de Vivienda.

La deducción fiscal de 9.015 euros por compra de vivienda a partir del año 2011 sólo se mantendrá para las personas con rentas inferiores a  24.000 euros anuales.  Ya me dirán quién puede comprarse una casa con esos ingresos… o qué banco le va a dar una hipoteca.  Además, también están pensando en cargarse la desgravación por alquiler., con lo cual los que ganan menos de 24.000 euros anuales verán que ya no pueden deducir el 10,05% actual sobre un máximo de 9.015 euros de alquiler.

¿Cómo era aquello de que «bajar los impuestos es de izquierdas»?  Pues entonces este gobierno es lo más carca, facha y retrógrado que mis ojos han visto.

Pero a no preocuparse, señores, que según la Salgado, la culpa es …. ¡¡¡del PP!!!

4 comentarios

Archivado bajo crisis, economia, españa, impuestos

Para asustarse

Hace unos días, cuando empezaba su andadura EsRadio, estuvo Alberto Recarte con César Vidal.  Recarte es elpresidente de Libertad Digital y autor del Informe Recarte, y durante el programa estuvo haciendo un repaso a la realidad económica que azota a España.

Impuestos

El gobierno anunció una futura subida de impuestos sobre el capital, sobre la renta y sobre los carburantes, el tabaco y el alcohol, y sobre las ventas.  Pero no anunció ninguna otra medida.  Recarte considera mejor una subida del IVA y una rebaja de las cotizaciones sociales.  La subida del IVA no incidiría demasiado en el precio final (porque los comerciantes bajarían sus márgenes de ganancia para evitar la pérdida de ventas).

Para Recarte la medida anunciada por el gobierno»sería una auténtica barbaridad» ya que  España gasta 120.000 millones de euros más e ingresa en torno a 70.000 millones de euros menos.

Estas medidas llevarán a una mayor evasión fiscal, al surgimiento de una economía sumergida e informal, a una pérdida de competitividad y a una disminución de crecimiento.  Y a una menor recaudación.

Sistema financiero

Recarte señala que en principio el sistema financiero ha logrado superar la crisis de liquidez, pero no se sabe cómo logrará resolver el problema de la solvencia del sistema.  Y que el sistema bancario tratará de maximizar las ganancias durante los próximos 5 ó 6 años para cubrir las eventuales pérdidas, por lo cual habrá muy poco crédito.

Corralito

Recarte desestimó hoy que los temores de Mariano Rajoy de un corralito en España. Sin embargo, si se consolidara un déficit público anual superior al 10% durante cuatro o cinco años consecutivos, los riesgos de Corralito se incrementarían notablemente.

Crisis

Para Recarte, el gran problema de la crisis que atraviesa España es la falta de ajuste en el sector público.  Los excesos en el sector de la construcción, en el sector inmobiliario, financiero, en el turismo, y sectores conexos están siendo purgados en estos momentos.  En cambio el sector público no sólo no purga sus excesos, sino que  incrementa el gasto y la contratación.  «Un sector público que gasta al año 120.000 millones más de lo que ingresa me asusta«, ha dicho.  Y agregó que se están ingresando entre 70 y 80 mil millones de euros de ingresos menos.

Para Recarte, el sector público español es «demencial» e insostenible,   y el gran problema radica en, «el sistema autonómico que es enormemente caro» y que funciona aumentando la contratación por «amistad, afiliación política o simple amiguismo».

Estos excesos de gasto de Zapatero conllevan el  enorme riesgo de que ese déficit se transforme en algo estructural , .convirtiendo a España en «un país que no crece y donde la deuda pública sería exagerada«. «De esta crisis en 4 o 5 años nos podemos poner en una deuda del 50% o 60% del PIB», señala.

Pérdida de población

La crisis se podría ver agravada por la pérdida de población.  Una parte de los inmigrantes que llegaron a España a trabajar están empezando a regresar a sus países y seguirán haciéndolo durante los próximos años. Y «la pérdida de dos millones de trabajadores representa una crisis gravísima».

O sea…¿ apaga y vámonos?

2 comentarios

Archivado bajo crisis, economia, españa, impuestos, socialismo

America: welcome to socialism

Mientras los palmeros de siempre siguen haciéndole la ola al Zapatero negro, acabo de leer una noticia que me deja de piedra:  

Obama ya supera el déficit de toda la administración Bush

Y semejante noticia me hace preguntarme si los norteamericanos sabían dónde se metían en noviembre pasado cuando votaron al señor del «Yes we can».     Obama no lleva en la Casa Blanca ni siquiera 8 meses y ya ha superado todo el déficit combinado de los 8 años de la administración Bush.

Y el PIB sigue bajando (3.9% desde el año pasado). Y el paro sigue subiendo.  Y el gasto público sigue subiendo: rescate a bancos y automotrices quebrados, «cash for clunkers», plan de seguridad social universal (que los americanos no quieren).  Y lo que siga.

obama-socialismo-o-muerteSegún un estudio de la Heritage FoundationObama se va a gastar 30.958 dólares por cada hogar americano. Un gasto que costará a cada una de las familias estadounidenses 17.576 dólares en concepto de impuestos  y 13.392 en concepto de deuda, es decir, impuestos que tendrán que pagar en el futuro.

Pero el Zapatero moreno no está satisfecho y prevé  incrementar un 22% el gasto público durante 2009.  Esto generará un déficit presupuestario superior a todo el déficit generado por la Administración Bush entre los años 2002 y 2007 combinados. 

El déficit norteamericano antes de la crisis oscilaba entre  los 150.000 millones de dólares y los 350.000 millones de dólares.  Pero con Obama ha trepado a 917.000 millones de dólares.  El triple.   Esto implica una deuda pública del 77% del PIB, y un total de gasto en intereses anuales de 774.000 millones.

Y así siguen las previsiones obamitas:  para los próximos 10 años un déficit de  10,6 billones de dólares:  o sea, unos 80.000 dólares por hogar en deuda.

America: Welcome to socialism.

5 comentarios

Archivado bajo comunismo, crisis, estado, intervencionismo, socialismo

La frase giliprogre del día

«Es imposible reducir el déficit y al mismo tiempo bajar los impuestos»

(Elena Salgado)

3 comentarios

Archivado bajo animaladas, crisis, economia, españa, frase giliprogre, frases, impuestos, socialismo

Zapatero y las matemáticas recreativas

Comparto esta entrada publicada ayer en el blog de Santiago González, en El Mundo. Me pareció buenísima.

José Luis tiene 9.000 millones para completar la financiación de la España plural y diversa. Tiene que repartirlos entre las comunidades autónomas de manera que todas ellas reciban por encima de la media y que todas queden satisfechas. España tenía 46.157.822 habitantes el 1 de enero de 2008. En la misma fecha, la CA de Cataluña tenía 7.364.208. La última oferta hecha a la Generalitat es de 3.600 millones de euros.

Por decirlo en términos relativos: el 15,95% de los ciudadanos españoles van a recibir el 40% del dinero. Bien es verdad que esta cuenta es engañosa, porque a los catalanes no se les financia en proporción al número de habitantes.

– ¿Ah, no?, -preguntó Alicia.

– No, a ellos se les financia en función de la renta. Se va a pagar en función de la población a Andalucía, -explicó pacientemente Humpty Dumpty.

– ¡Ah! ¿Y a las Castillas?

– Por kilómetro cuadrado y por índice de viejud de la población; a Baleares y Canarias por insularidad, a Galicia por kilómetros de costa. Y así todo.

– Pero José Luis no puede hacer con los números lo mismo que con las palabras.

– Que te lo has creído, chata. ¿Has oído hablar de la multiplicación de los panes y los peces?

– Sí, claro…

– Pues hubo para todos y sobró… ¿y de las bodas de Caná?

– Sí, también,-respondió Alicia, cada vez más confusa.

– Pues esto va a ser lo mismo. Si Él pudo hacerlo, ¿por qué no habría de poder hacerlo Él? Le sobrarán 50 millones para que Berlusconi restaure un castillo italiano y pongan allí una placa con su nombre, ya verás.

– ¿O sea, que es como un milagro?

-Pareces tonta, hija mía. Los laicos lo llamamos déficit.

1 comentario

Archivado bajo crisis, estupidez, gobierno, progres, socialismo