Archivo de la etiqueta: despilfarro

Pero no hay dinero

Cuando existe una lengua común, que permite que personas de distinta lengua materna puedan comunicarse entre sí, a esa lengua común se la llama LENGUA FRANCA.

Definición de la R.A.E. de «lengua franca»: La que es mezcla de dos o más, y con la cual se entienden los naturales de pueblos distintos.

O sea… no es la lengua que hablaba Francisco Franco.  ¿Se entiende?

Pero como en la estúpida España post-franquista todo lo que suene a «franco» cae automáticamente en la categoría de «facha», pues los nazionanistas nacionalistas y acomplejados neoplasmos  «centristas» han decidido cargarse al español de todas las formas imaginables.

Y el español, la lengua común de todos los españoles… la lengua «franca» de España es algo intolerable para estos progres de pacotilla de la casta política que se gastan el dinero de todos (que no es de nadie) en sus chorradas, en sus juegos nacionalistas y sus caprichines histéricos de niños consentidos.

El Congreso se niega a ahorrar los 350.000 euros de pinganillos

La Comisión de Presupuestos del Congreso ha rechazado hoy la propuesta de UPyD de retirar la partida de 350.000 euros del Senado destinada a los denominados pinganillos que permiten la traducción simultánea en la Cámara Alta…

Sin embargo, el PP, que tiene mayoría absoluta, ha mostrado su oposición y la enmienda no ha prosperado por entender que los servicios de traducción simultánea son consecuencia de una reforma reglamentaria aprobada en julio 2010 en la Cámara, con el voto en contra en ese momento del Partido Popular.

UPyD también había registrado otra enmienda para rebajar la cantidad asignada a la nueva web del Senado, que se ha presentado públicamente hoy y cuyo coste cercano al medio millón de euros han justificado unánimemente los grupos parlamentarios dada la profunda renovación tecnológica, de procedimientos y cultura organizativa que, según han dicho, ha llevado aparejada.

Para flipar en colores….. sobre todo tieniendo en cuenta que en el Senado, el PP tiene MAYORÍA ABSOLUTA.

Donde dije digo, digo Diego.  Que aquí no pasa nada.  Los tontos de siempre a seguir pagando las tonterías de la casta=  6000 euros por sesión.

Pero no hay dinero.   España se ha convertido en un peligro para la economía mundial. Pero ellos, desde sus bancas gritan «¡¡¡no sin mi pinganillo!!!»

Total… se los pagamos nosotros.  Y ellos a seguir despilfarrando, que es lo suyo.

3 comentarios

Archivado bajo animaladas, casta politica, crisis, despilfarro, dinero, economia, españa, gobierno, nacionalismos, omnipotencia estatal, progres

Pero no hay dinero

Ni vergüenza.

La Junta de Andalucía no tiene dinero para sostener la sanidad pública, ni la educación, ni las residencias de mayores, ni nada, salvo para seguir manteniendo los privilegios de la casta política. Pero para esto si tiene:

¿Sabes donde queda Assilah? (O Asilah)

En Tetuán….Marruecos.

¿Y dónde está la obra? En Asilah, y consiste en la  «Ordenación de la Plaza de Mohammed V y de la calle Zellaca».

Súper necesario para el bienestar de los andaluces, las andaluzas y los andaluzos. ¿A que sí?

A seguir pagando las bobadas de la casta política y sus amiguetes… ¡tontos!

3 comentarios

Archivado bajo casta politica, crisis, economia, españa, estado, gobierno, progres

Y como vamos tan sobrados de dinero…

el gobierno se da el lujo de contratar un retrato de Paco Álvarez-Cascos para el ministerio de Fomento por la friolera de 190.000 euros.  El gobierno de Zapajoy  jura y perjura que aún no ha desembolsado un céntimo…. aún…. claro!

Amiguitos sociatas, a templar gaitas…. que fue cosa del gobierno de Zetaparo, ya que Pepiño Blanco fue quien firmó el acuerdo en abril de 2010.  El pufo (de 165,000 euros + IVA = 190,000) se lo dejaron a Zapajoy, que como no tiene ni pizca de webs, es incapaz de renegociar o directamente anular dicho acuerdo.

A ver si alguien le avisa que en Montmartre  (París)  hay unos retratistas muy buenos que por menos de 100 eurillos le hacen uno  en menos de 20 minutos…

2 comentarios

Archivado bajo crisis, economia, españa, estado, gobierno, omnipotencia estatal, progres

El acuerdo autonómico: España hacia la extinción

Excelente artículo de Roberto Centeno para Cotizalia.  De lectura imprescindible.

El acuerdo autonómico: España hacia la extinción

Temo que la mayor parte de los españoles no son conscientes de lo que supondrá el acuerdo entre Cristóbal Montoro y los presidentes autonómicos -y el río de dinero que se les está entregando- para sus vidas y para la viabilidad de España como nación. No es solo, como dice el WSJ, el hecho de que “los impuestos sobre la renta en España son ya los mayores de Europa“, ni que nos subirán el IVA y los impuestos especiales en otros 10.000 millones. Lo más grave es que estos insensatos van a endeudar a España en más de 100.000 millones en 2012, muy por encima de lo previsto, hundiendo todavía más nuestra economía y nuestro futuro. Y, por si tanto disparate no bastara, ahora pueden subir tasas e impuestos sin límite y recortar prestaciones a voluntad.

Un expolio legalizado por la casta política, que nada tiene que ver con el federalismo fiscal, que implica una distribución de renta equitativa y una eficiente asignación de los recursos, algo que es todo lo contrario de lo que hacen las CCAA: desigualdad en la distribución e ineficiencia que raya lo delictivo en la asignación de los recursos, con un nivel de despilfarro y corrupción jamás conocidos. En ningún país civilizado los entes territoriales se llevan los dos tercios de los ingresos públicos. Por si fuera poco, el Estado paga sus gigantescas deudas con proveedores, aplaza otras sine die y tapa todos sus agujeros en vez de procesar a los responsables de tan gigantesca dilapidación de dinero público. Los descuadres son brutales: 31.560 millones de exceso. Y en ningún país, ni civilizado ni sin civilizar, el Gobierno renuncia a intervenir en la asignación de dos tercios del  gasto público.

En 2011, el límite de endeudamiento de las CCAA estaba fijado en el 1,3% y este año se ha fijado en el 1,5%, lo que significa que pueden gastar 2.000 millones más que en 2011. Además, lo asignado se incrementa en 3.000 millones por las subidas de IRPF e IBI, y en otros 5.000 millones cuando suban IVA y especiales. Entonces, ¿de qué austeridad hablan, de no saltarse seis veces el déficit?; ¿y por qué nos vamos a creer que en 2012 no se lo van a saltar? Como afirma The Economist, “los compromisos de las CCAA son difíciles de creer”. Casi nadie piensa cumplir, y han presupuestado 2012 con una previsión de ingresos similar a la de 2011, aunque Montoro les ha dicho que éstos caerán un 15%.

Les trae sin cuidado. ¿Que no pueden pagar a proveedores porque no les da la gana apretarse el cinturón? Ningún problema, para eso están Rajoy y sus mariachis. Con el dinero de los españoles ponen 50.000 millones para pagar proveedores. ¿Que no pueden devolver los 20.000 millones que cobraron de más en 2008 y 2009 porque los han dilapidado? Ningún problema, diez años para devolverlo con dos de carencia. ¿Que el Presidente de Extremadura y otros deciden subir salarios y gasto corriente un 9%? No problem, porque ¿quién es el Gobierno para decir cómo deben gastar estos manirrotos el dinero de la nación?

España desmantelada: 57.000 millones frente a 240.000

Y resulta que, en un ataque de indignidad y desvergüenza sin límites, la Generalitat, la Junta de Andalucía y algunas comunidades del PP en voz baja cuestionan “la proporcionalidad del ajuste porque la exigencia que se les reclama a las CCAA es mucho mayor que la que se exige la propia administración del Estado”. Y ante tamaño despropósito, Montoro se arruga completamente y dice que “es un debate inconveniente, inoportuno e inútil”. Que unos irresponsables que controlan el destino de 240.000 millones de euros digan que quien debe sacrificarse es el Estado –al que no le quedan más de 57.000 millones de libre disposición, porque el resto son gastos fijos de todos los españoles, como intereses de la deuda, 33.000 millones, desempleo, 32.000, aportaciones a la UE, 12.000, clases pasivas 11.000- genera un debate imprescindible.

Entre 2007 y 2011, la deuda del Estado se ha incrementado en 290.000 millones de euros. En el mismo periodo, el Estado ha transferido directamente 230.000 millones a CCAA y ayuntamientos, más de la mitad de los cuales ha sido literalmente despilfarrada, y no pagan ni los intereses ni pagan el paro como en los Estados Federales. Endeudamos nuestro futuro para alimentar nuestra ruina. En medio de esta locura, España camina hacia su extinción.

El Gobierno debe explicar que el recorte a los ministerios e instituciones ha sido tan brutal (un 27% en dos años) que ya no hay dinero para financiar España. No hay dinero para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ni para la Fuerzas Armadas, ni para la Justicia, ni las Infraestructuras (han caído un 68 % en dos años), ni para la Investigación, prácticamente aniquilada. El dinero para financiar España quedará reducido a 57.000 millones (78.500 millones en 2010), mientras quienes piden “proporcionalidad” disponen de 240.000 millones para financiar el despilfarro y no contribuyen con un solo céntimo a la deuda, un 82% de la cual se ha generado para financiarles, ni a las prestaciones a los parados -por cada enchufado que han colocado, y lo han hecho con cientos de miles, se han perdido tres puestos de trabajo en la economía productiva-, ni a la UE, pero se apropian de todas las ayudas.

Y mientras ya no hay dinero para financiar España, si lo hay para despilfarrar en sus 30.000 coches oficiales, sus 200 embajadas, sus 300.000 teléfonos móviles, sus 10.000 Visas Oro, sus miles de asesores cuando se podían utilizar empleados públicos, sus sueldos superiores al del Jefe del Gobierno, el alquiler de oficinas de lujo, las subvenciones por doquier, las 3.000 empresas públicas, la ruina de los 11 canales de TV de adoctrinamiento autonómico, las obras faraónicas, los cientos de miles de parientes, amigos y correligionarios absolutamente inútiles… A todo ello se suma la incompetencia: desde que estos ineptos se hicieron cargo de Educación y Sanidad, los costos por alumno y por enfermo se han disparado y la calidad se ha reducido.

Rosa Díez a Rajoy: “No puede permitir 17 Estados fuera de control”

El grado de despilfarro, de incompetencia y de corrupción en la asignación de gigantescas cantidades de recursos públicos por las entidades territoriales, no tiene parangón en ningún país civilizado ni en la Historia de España. Lo he dicho una y mil veces, no hay puntos medios, o las CCAA o nosotros, o las CCAA o el fututo de nuestros hijos. Y, en ésta línea, fue vergonzosa la respuesta de Rajoy el miércoles a Rosa Díez, quien le dijo que España no podía permitirse por más tiempo 17 Estados fuera de control y que utilizara su mayoría para acabar con este disparate; o, al menos, para recuperar competencias esenciales como Educación o Sanidad, donde el despilfarro clama al cielo. Un presidente visiblemente irritado y molesto, que solo está encantado con los separatistas de CiU y del PNV, que ignoran la Constitución y la Ley, le dijo de mala forma que estaba en completo desacuerdo.

O sea que a Rajoy le parece inadmisible que alguien proponga que la Educación y la Sanidad, que por pura incompetencia cuestan por estudiante y enfermo un 22 y un 18% más que cuando no estaban transferidas, vuelvan al Estado y nos ahorremos así 20.000 millones de euros. Su opción es otra: instaurar el copago en ambas para seguir financiando el latrocinio. La eficiencia no está en su vocabulario si es a costa de las atribuciones y los privilegios de la casta. Esto es el auténtico Rajoy.

En dos semanas tendremos elecciones en Andalucía y en Asturias, nidos de despotismo y corrupción durante 35 años. Es evidente que la prioridad para los andaluces y asturianos de bien, y no atados al pesebre, es echar para siempre al socialismo, pero el PP no es la única opción, es solo más de lo mismo, entre las papeletas que pueden escoger hay otras opciones. UPy D, por ejemplo, que propugna la supresión del Estado autonómico, o Foro, que propugna la defensa de los intereses de Asturias.

Como afirma Juan Roig, presidente de Mercadona, o se acaba el despilfarro y gastamos solo lo que ingresamos o “nos vamos al carajo”. En enero, el paro juvenil (entre 18 y 34 años) era del 49,9 %, según Eurostat, 2,2 veces la media europea. Y todos los indicadores de actividad y demanda de enero y febrero muestran que la economía está empeorando. Andaluces y asturianos tienen ahora la palabra. No votar, como propugnan algunos, no es una opción, a la casta le importa un pimiento la participación. Así que voten, pero  luego no se quejen. Ustedes son responsables y estos son los hechos y las cifras.

Deja un comentario

Archivado bajo economia, españa, estado, gobierno

Por qué Canarias está como está

La respuesta la encontramos en el Boletín Oficial de Canarias:

Con la que está cayendo, los señores diputados canarios se dedican a quemar medio millón de euros ROBADOS quitados a punta de ley a los sufridos asaltados contribuyentes involuntarios para «el suministro, instalación y puesta en funcionamiento de equipos para la captación, producción y emisión de la señal institucional de televisión del Parlamento de Canarias».

Deseamos a tan interesante canal de televisión que bata records de niveles de audiencia.  Seguramente los habitantes de Canarias disfrutarán como niños viendo como Paulino Rivero y sus 29 mariachis  se dedican es a quemar su dinero.

1 comentario

Archivado bajo economia, españa, estado, estupidez, gobierno

Por qué Grecia está como está (en ruinas)

Circula por internet.  Es para que salten los ojos de las órbitas.  Si queremos llegar a donde Grecia se encuentra, ya sabemos…. a salir a la calle a protestar para seguir viviendo del cuento.

Expertos encargados por la unión europea para estudiar las causas que han llevado a Grecia a la presente situación económica; Reportan:

– Falsearon su contabilidad para entrar en el euro y luego siguieron falseando su realidad, hasta que la cosa estalló. – Había jubilaciones masivas a los 50 años

– Había 50 conductores por cada coche oficial, de promedio

-Había 45 jardineros para una maceta con 4 arbustos en el hospital Evangelismos.

– Tiene la población ficticia más alta del mundo de personas de 110 años porque no se dan de baja los muertos y se cobra su pensión.

– La unión europea ha detectado que hay familias que cobran 4 y 5 pensiones que no les corresponden

– Hay pensiones que se siguen cobrando con muertos que murieron en 1953, hace 48 años.

– 40.000 señoritas reciben una pensión vi-ta-li-cia de 1.000 euros mensuales por el mero hecho de ser hijas solteras de funcionarios fallecidos y que le cuesta a las arcas del Estado 550 millones de euros al año. Ahora sólo la cobrarán hasta que cumplan 18 años.

– Los marcapasos en los hospitales griegos se adquirían a un precio 400 veces superior al que pagan los hospitales británicos.

– En Grecia son numerosos los trabajadores que se han beneficiado de jubilaciones anticipadas fijadas en 50 años en el caso de las mujeres y 55 años (Esta ley fue aprobada por el gobierno socialista de 1978) en el caso de los hombres- por pertenecer a alguna de las 600 categorías laborales consideradas especialmente extenuantes, y entre las que se incluyen los peluqueros (por aquello de que los tintes que utilizan pueden resultar nocivos), músicos de instrumentos de viento (soplar una flauta es agotador) o presentadores de televisión (se supone que los micrófonos provocan daños en la salud).

– Hay miles de chollos, ministerios e institutos inservibles, de los que comen un montón de griegos. Como ejemplo el Instituto para la Protección del Lago Kopais, un lago que se secó en 1930. (1763 griegos son empleados para la protección del lago)

– El fraude fiscal es masivo, más del 25% de los griegos no paga un duro en renta de personas fisicas, pero 0, ni descuento ni pago.

– Por otro lado el peso del sector público en la economía es aplastante- Tienen cerca de un millón de funcionarios para 4 millones de griegos de población activa. Ellos hacen como que trabajan y el estado hace como que les paga.

– El salario medio de los empleados de los ferrocarriles públicos griegos supera los 66.000 euros al año. Y esto incluye a limpiadores y otros trabajadores de baja cualificación. El metro de Atenas (casi gratis) recauda unos 90 millones de euros en tickets cada doce meses, mientras que el coste total de esta empresa pública es superior a los 500 millones

– Los franceses reciben de media como pensión un 51% de su último salario, los alemanes un 40%, los norteamericanos un 41% y los japoneses un 34%. Mientras, los jubilados griegos se embolsaban un 96% del total de lo que cobraban trabajando

– En la última década, se han creado más de 300 nuevas empresas públicas

– Grecia tiene cuatro veces más profesores que Finlandia, el país que mejor nota sacó en el último Informe PISA, pero esa superpoblación de docentes sólo le ha servido para estar entre los países europeos con peor nivel en casi todas las pruebas educativas.

1 comentario

Archivado bajo crisis, economia, estado, europa, gobierno