Archivo de la etiqueta: EEUU

España es ejemplar!!!

Hurra!!

Mitt Romney, en el primer debate de la campaña electoral norteamericana, ayer con Obama:

«No quiero seguir el camino de España, que gasta el 42% de sus impuestos en el Gobierno»

Si Romney entendió algo de lo que dijo, y la audiencia norteamericana mayoritariamente también (el 67% piensa que el debate lo ganó Romney), EEUU tiene alguna esperanza de sobrevivir a la debacle obamita-krugmanita.

2 comentarios

Archivado bajo casta politica, españa, gobierno, humor

La verdadera locura: el oscuro negocio de la psiquiatría

Estremecedor documental norteamericano sobre el oscuro negocio que se mueve en torno de la psiquiatría.  Un negocio terrible que mueve más de 5.000 millones de dólares al año sólo en terapias de electroshock y muchísimo más en drogas prescritas.

El vídeo muestra 14 documentales con declaraciones de resultados de profesionales de la salud, académicos, expertos en derechos legales y humanos y víctimas de las brutalidades psiquiátricas que van desde electroshock y compromiso involuntario hasta la tortura política, cirugía del alma y los devastadores efectos de los psicofármacos.  Y la invención constante de «nuevas enfermedades» para poder prescribirnos drogas.   Una de cada seis personas en el mundo -según estos «profesionales de la salud»- padecerían de enfermedades mentales de distinto tenor.  Según ellos, estamos locos y rodeados de locos.  Tal vez, la auténtica locura sea creerles.

Una hora y 48 minutos que serán una inversión. No se lo pierdan.

Deja un comentario

Archivado bajo animaladas, derecho a la vida, documentales, salud

La verdad sobre las relaciones entre EEUU y Venezuela

1 comentario

Archivado bajo humor

Suecia: los recortes de impuestos estimulan la economía

Qué alguien le avise a Rajoy!!!

Los recortes de impuestos estimulan la economía de Suecia

Fuente :  Heritage Libertad

Desde el comienzo de la recesión, el mundo académico, prestigiosas instituciones internacionales y la mayoría de los funcionarios públicos presionaron para que se llevara a cabo un masivogasto en estímuloeconómico. Suecia rompió la tendencia, centrándose más bien en reducir los tipos impositivos marginales y haciendo retroceder la expansión del gobierno. ¿Y cómo les fue a los suecos?

La revista británica Spectator cuenta lo que hizo el el ministro de finanzas de Suecia, Anders Borg:

 

Mientras la mayoría de países en Europa se endeudó masivamente, Borg no lo hizo. Desde que se convirtió en ministro de finanzas de Suecia, la misión [de Borg] ha sido meterle la tijera a las finanzas públicas. Su “estímulo” fue una reducción de impuestos permanente. Para los críticos, eso era una locura fiscal – la denominada agenda de “recorte fiscal punk”. Borg, por otro lado, pensó que locura era repetir la política económica de los años 70 y esperar un resultado diferente…

Tres años después, está bien claro quién tenía razón. “Miren a España, Portugal o el Reino Unido, cuyos gobiernos defendieron grandes paquetes temporales de estímulo”, dice Borg. “Bueno, podemos ver que muy poco de ese estímulo llegó a la economía. Pero se quedaron con la deuda”. La Suecia del recorte de impuestos, por el contrario, tuvo el año pasado el crecimiento más rápido de Europa, cuando también celebró el fin de su déficit.

 

Es una lástima que Estados Unidos decidiese lo contrario desoyendo el consejo de los suecos. No obstante, perder una oportunidad no significa que tengamos que perder la siguiente. Y esa es acometer una buena reforma fiscal.

Deja un comentario

Archivado bajo crisis, economia, españa, europa, gobierno, impuestos

Uno que no quiere ser parasitado

«Evitar los impuestos es el único esfuerzo intelectual que tiene recompensa.»

John Maynard Keynes

Probablemente, una de las pocas cosas sabias que dijo Keynes.  Debe ser por eso que la educación está en manos del estado, y éste expide titulaciones como si fuera una máquina de hacer chorizos.

Sin embargo, todos deberíamos intentarlo.   Es muy saludable hacer este esfuerzo intelectual.  Así lograríamos lo que parece imposible:  achicar el estado chupasangre y que todos los inútiles parásitos se mueran de inanición. O se transformen en productores.

Eduardo Saverin, uno de los fundadores de Facebook, decidió radicarse en Singapur -tierra amigable que no fríe a impuestos a sus habitantes- y renunciar a su ciudadanía estadounidense a pocos días de que Facebook salga a la venta en la Bolsa de Nueva York.

Saverin, poseedor de una participación de 3.400 millones de dólares, ha decidido que no quiere ser perseguido por el gobierno norteamericano a dónde quiera que vaya, y mucho menos parasitado (para que Obama luego se dedique a «redistribuir» lo ganado por él entre holgazanes legales e ilegales que, en vez de trabajar, prefieren vivir del esfuerzo ajeno. Y  no sólo me refiero a los inmigrantes ilegales sanguijuelas de la seguridad social, sino también a los orondos banqueros beneficiarios de bailouts, políticos de tres al cuarto y toda clase de fauna inservible  y sacacuartos.

Desde aquí mi más entusiasta aplauso.  Enhorabuena Mr. Saverin. A defender lo suyo de todos los mogrollos.

Uno de los fundadores de Facebook renuncia a su ciudadanía estadounidense

4 comentarios

Archivado bajo derecho de propiedad, estado de bienestar, filosofia de la libertad, gobierno, impuestos

Absurdas prohibiciones (II)

Continuamos hoy con la lista de prohibiciones absurdas. A las publicadas ayer, agregamos algunas más:

INGLATERRA
  • Está permitdo por ley que las vendedoras de Liverpool hagan topless. Pero únicamente en los negocios de venta de peces tropicales.
  • Está prohibido pescar salmones en domingo.
  • Es ilegal estar borracho en posesión de una vaca.
  • Está prohibido colgar la cama de la ventana.
  • Los hombres mayores de 14 años están obligados a practicar tiro con arco y flecha al menos 2 horas por semana bajo la supervisión del clérigo.
  • Está prohibido que dos hombres tengan sexo con una tercera persona en una misma casa.
SINGAPUR
  • Está prohibida la venta de chicle.
  • Los homosexuales tienen prohibido vivir en el país.
  • Está prohibido el sexo oral, «salvo que se realice como entretenimiento».
  • Está prohibida la pornografía.
ISRAEL
  • Está prohibido meterse el dedo en la nariz los Sábados.
  • Está prohibido llevar osos a la playa en Haifa.
CANADÁ
  • Es ilegal quitarse un vendaje en público.
  • Está prohibido comer helados en la acera del banco los días domingo en Ottawa.
  • Los presos que son liberados de la cárcel, tienen derecho a pedir un arma de mano con balas, y un caballo para huir de la ciudad de Alberta.
  • Está prohibido intentar aprender brujería.
COLOMBIA
  • En Cali las mujeres sólo tienen permitido tener relaciones sexuales con sus maridos, pero la primera vez tiene que estar presente la madre de la misma para certificar el acto.
GUAM
  • Está prohibido que las mujeres vírgenes se casen. Para poder hacerlo es necesario que sean desfloradas antes. Para ello existen hombres que son contratados y recorren el país haciéndolo. Reciben un pago por sus servicios.
AUSTRALIA
  • En Victoria está prohibido cambiar un foco fundido, a menos que se sea electricista.
  • Está prohibido untarse pomada negra para los zapatos en la cara.
  • Los bares tienen la obligación de dar agua y comida a los caballos de los clientes.
  • Está terminantemente prohibido que las mujeres con pechos pequeños hagan pornografía. La razón del gobierno radica en que los senos pequeños de las actrices «fomentaban la pedofilia en los consumidores de sus películas».
EL LÍBANO
  • Los hombres pueden legalmente tener relaciones sexuales con animales, siempre que estos sean hembras. Tener relaciones sexuales con machos esta castigado legalmente con la muerte.
INDONESIA
  • Está prohibida la masturbación. La pena por practicarla es la decapitación.
ARABIA SAUDITA
  • Está prohibido el día de San Valentín porque viola las creencias musulmanas. Para evitar que la población se envíe regalos en esa fecha, el gobierno ordena a las tiendas de regalos y floristerías que se elimine todo aquello que contenga el color rojo y que pueda considerarse como un símbolo de amor.
RUSIA
  • Está prohibida la vestimenta «emo». La finalidad de esta prohibición es frenar las crecientes tasas de suicidio juvenil. El gobierno considera que estas vestimentas constituyen «una amenaza para la estabilidad nacional».
NUEVA ZELANDA
  • Y también en otros países, está prohibido que los padres pongan nombres raros a sus hijos. Existe una «lista negra» de nombres vetados, tales como Lucifer, Duque o Mesías. En Suecia, por ejemplo, la lista de nombres prohibidos alcanza también a Superman, Metallica y Elvis.
ESTADOS UNIDOS
  • Están prohibidos los huevos de chocolate Kinder. La FDA considera que los niños corren el riesgo de asfixiarse tragando los juguetes que vienen adentro de los huevos
  • Está prohibida la venta de absenta (una bebida alcohólica que contiene ajenjo). Esta prohibición ahora es parcial, pero la dosis que contiene de ajenjo está restringida, para evitar los efectos de la bebida.

2 comentarios

Archivado bajo estupidez, intervencionismo, omnipotencia estatal, Uncategorized

Pepe no está solo

Varios días llevamos hablando de esta acción de Pepe contra Messi, que si está mal, que si fue a posta, que fue «sin querer queriendo», que no se dio cuenta…


Pues bien, amiguitos…. ¡Pepe no está solo!  Y no sólo eso, sino que ha sido ampliamente superado…. por mujeres!!!  Estas chicas harían palidecer al morenito hasta volverlo completamente albino.  Para que luego digan que son «el sexo débil»… ¡toma ya!

¡Las chicas son guerreras!

3 comentarios

Archivado bajo Uncategorized

El colapso del intervencionismo cerril

Por Juan Ramón Rallo

Por supuesto a nuestros políticos les sale muy a cuenta endilgarles la responsabilidad de su muy defectuosa gestión a entes externos: «los mercados», «los especuladores», «la desregulación», «la avaricia», «la codicia», «el Tea Party» y ahora, también, las agencias de calificación que, como Standard and Poor’s (S&P), no arriman el hombro. Nunca, claro, a su propia incompetencia, a su incontenible apetito por el gasto, a su sola receta de subir impuestos y monetizar los déficits, a su renuencia a liberalizar los mercados. Carlos Rodríguez Braun lo ha resumido muy acertadamente en una de sus máximas más populares: «El mejor amigo del hombre no es el perro, sino el chivo expiatorio».

Retrospectivamente nos intentarán hacer creer que la marcha de la economía se torció cuando S&P osó rebajar el rating de EEUU o incluso cuando los republicanos más ultraderechistas pusieron en jaque el acuerdo para elevar el techo de deuda. También nos vendieron la moto de que la crisis de 2008 se debió a la torpe decisión de dejar quebrar a Lehman Brothers, cuando en marzo de ese año había caído Bear Stearns (el quinto banco de inversión del país) y una semana antes los dos gigantes hipotecarios semipúblicos de Fannie Mae y Freddie Mac. Vamos, que la economía iba viento en popa a toda vela. Pero no nos dejemos engañar: durante la semana pasada, habiéndose suscrito la elevación del techo de deuda, la bolsa estadounidense ya se desinfló un 8% debido a las crecientes señales de la debilidad económica del país (mínimos de actividad fabril y del volumen de negocios de los servicios y revisión a la baja del crecimiento del PIB) y a la incertidumbre procedente por el cada vez más probable estallido de la Eurozona.

El desastre de este lunes, uno de los peores días del mercado de valores en su historia, no se debe a la degradación de S&P, ¿cómo iba a hacerlo? Los efectos de rebajar el rating sobre la deuda soberana, de momento, han sido beneficiosos para las finanzas del Tesoro: el bono a 10 años de EEUU, lejos de encarecerse, se abarató un 5% (como algunos, por cierto, ya habíamos pronosticado al decir que la deuda de EEUU sigue siendo, de momento y pese a todo, el activo más seguro del mundo y que todo pánico de mercado tendería a traducirse en compras generalizadas de la misma).

Al contrario, los problemas son otros: la monetización masiva de bonos españoles e italianos por parte del BCE no resuelve a medio plazo los problemas de solvencia de Eurozona, los sucesivos Quantitative Easings de Bernanke han sido del todo inútiles para propiciar un crecimiento sostenible de EEUU, y Obama, lejos de estar dispuesto atajar los auténticos problemas de fondo de su economía (los desproporcionados gastos sociales que se incrementarán exponencialmente en el futuro) está jugueteando con agresivas subidas de impuestos que sólo descapitalizarán más a los ahorradores y a las empresas privadas.

Después del fracaso de todo tipo de intervencionismo, los inversores han perdido toda confianza en que nuestros políticos vayan a tomar alguna medida acertada que no se base en el más pauperizador de los populismos cortoplacistas. Para muchos, no obstante, el dirigismo estatista con el que nos han estado aplastando estos tres últimos años se ha quedado corto. Es lo que tienen los fanatismos y las fes ciegas: si el cien milmillonario plan de estímulo de Obama no ha funcionado, es porque no se duplicó su cuantía (Krugman dixit); si las billonarias monetizaciones de deuda de Bernanke no han surtido efectos, es porque no continúa indefinidamente con ellas (Scott Sumner dixit). Se llama disonancia cognitiva y es un trastorno psíquico perfectamente recogido por la Psicología.

Veremos cuál es la próxima barbaridad con la que buscan robarnos la cartera. Pero desde luego, así no se restituye ninguna confianza en el sistema de mercado y en la creación de un marco jurídico estable en el que apetezca invertir y generar riqueza a largo plazo. Sobre todo porque si personas como Obama o Zapatero están gobernando es porque millones de personas los auparon al poder y aun hoy continúan sin darse cuenta de sus muy profundos errores.

Juan Ramón Rallo es doctor en Economía, jefe de opinión de Libertad Digital y profesor en el centro de estudios Isead. Puede seguirlo en Twitter o en su página web personal. Su último libro es Crónicas de la Gran Recesión (2007-2009).
Fuente:  Libre Mercado

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Zapaterizado

Obama luce tan "estropeado" como la economía de su paíscomo no podía ser de otro modo…. el Zapatero moreno dice buenos días y se larga el diluvio universal.  Viene Standard&Poors y le rebaja la calificación a la deuda norteamericana (con sobrada razón) y cuando el morenazo sale a decir:

‘Esto es Estados Unidos y siempre seremos un país AAA

¡van los malditos mercados y se desploman!

¡Pero que fascistas e insolidarios!  Seguro que los están manejando Aznar, Bush y Osama bin Laden!

3 comentarios

Archivado bajo Uncategorized

Lección de vida de Steve Jobs

Excelente.  Simplemente excelente e inspirador.

1 comentario

Archivado bajo libertad