Que no te engañen.
Hablando claro y sin pelos en la lengua. El economista José María Gay, oriundo de Barcelona y Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de Barcelona y también profesor de la Escuela de Administración de Empresas (EAE), nos dice las verdades del barquero. Imprescindible verlo, escucharlo, razonarlo y rebelarse contra estos corruptos e ineptos de todos los partidos que nos están hundiendo en la miseria económica y moral.
Que rule. Es imperativo despertar conciencias lo antes posible.
Archivado bajo bancos, casta politica, despilfarro, economia, españa, estado, gobierno, omnipotencia estatal, subvenciones
Parece que la clase, la elegancia y el estilo se han evaporado como el agua en el desierto por nuestra vecina Francia.
Ahora resulta que que la prensa de «gauche» al más puro estilo barriobajero se siente con derecho a echar a los que no hacen lo que ellos quieren, al grito de «Pírate, rico gilipollas!»
Este señor, uno de los hombres más ricos del mundo, ha decidido no dejarse meter dentellada por un desbocado François Hollande que -carente de ideas y de agallas- pretende atajar el brutal déficit del estado francés a golpe de impuestazos. Nada más y nada menos que gravar al 75% las ganancias superiores a un millón de euros, lo que se dice una confiscación pura y dura. Una invitación a la mediocridad, a ganar menos, o sencillamente a emigrar.
Llamándolo «desertor», el periódico Libération hace una obscena exhibición de chauvinismo: «[Bernard Arnault] aurait dû bien mesurer ce que signifiait demander une autre nationalité. […] Nous sommes fiers d’être français. Et être français, c’est recevoir des encouragements, mais aussi donner à son pays. (Bernard Arnault haría bien en medir lo que significa solicitar otra ciudadanía….Nosotros estamos orgullosos de ser franceses. Y ser francés es recibir reconocimiento pero también dar a su país).
¿Dar a su país? ¿Dar qué? Este señor da productos de primerísima calidad a sus clientes a cambio de un precio. Da trabajo, paga impuestos por sus empresas. ¿Qué se supone que debe hacer? ¿Convertirse en un esclavo de una turba de inútiles que ejerciendo el omnímodo poder estatal creen que pueden disponer de la vida y hacienda de los demás a su antojo?
«Una sociedad que roba a un individuo el producto de su esfuerzo… no es estrictamente hablando una sociedad, sino una turba, una banda de asaltantes institucionalizada.» (Ayn Rand)
Pocos días después de la entrada en vigor de la subida del IVA -del 18% al 21%, es decir, de tres puntos en el tipo general- el Gobierno ha puesto el grito en el cielo porque considera «inasumibles» los precios de los carburantes.
El primero en alzar la voz ha sido el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, al declarar en la inauguración del XXVI Encuentro de las Telecomunicaciones que «no es asumible su aportación al Índice de Precios al Consumo (IPC)», refiriéndose a la subida de cinco décimas en la inflación por el alza de los carburantes.
De este asunto también opinó el ministro de Economía y Competencia, Luis de Guindos, quien ha asegurado en declaraciones a Onda Cero que el coste de los carburantes para los españoles es de los más altos en Europa si se restan los impuestos.
El precio del combustible depende de múltiples factores: de la oferta y la demanda del crudo, de decisiones políticas de países exportadores, del coste de transporte y logística, del consumo según la época del año y del tipo de cambio de las monedas, entre otros. Sin embargo, el Gobierno considera que las petroleras tienen gran parte de culpa en el encarecimiento de un producto clave en la economía.
Según la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), el precio tanto de la gasolina como del gasóleo se puede desglosar en cinco partes.
La AOP recuerda que la cotización del carburante no tiene por qué coincidir con el precio del barril de petróleo, puesto que un barril no está compuesto únicamente por gasolina y gasóleo. Teniendo esto en cuenta, se desglosa que el precio de los carburantes está formado por tres factores: el precio de la materia prima, esto es, el petróleo; otros costes, como el transporte, el mantenimiento o el pago a intermediarios; y, por último, los impuestos, que suponen la mitad del precio final de venta.
De acuerdo con los datos del pasado julio de la AOP, el valor real de la gasolina de 95 octanos es el 51,71% del coste final, mientras que el 48,29% restante se debería íntegramente a los impuestos. En el caso del gasóleo de tipo A, el 57,31% sería correspondiente al precio sin impuestos, y el 42,69% es achacable a la fiscalidad.
El 42,65% del precio de la Gasolina Sp 95 se debe a la cotización internacional del producto. A lo que se suma el 9,06% perteneciente a los costes fijos de logística y comercialización, la amortización y las remuneraciones tanto de minoristas como de mayoristas.
En el caso del gasóleo tipo A o diésel, el precio real constataría el 47,54% del total, siendo el 9,77% el destinado a otros costes.
En España, los carburantes están gravados por tres tipos de impuestos. El principal es el Impuesto Especial de Hidrocarburos, que fue incrementado en junio de 2009 tanto para gasolina como para gasóleo.
El segundo en cuanto a cuantía en el cómputo del precio total es el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que el pasado uno de septiembre pasó a ser del 18% al 21%. El tercer gravamen es el impuesto sobre ventas minoristas de determinados hidrocarburos (IVMDH), que está determinado por el Estado y por las autonomías.
Fuente: Diario El Mundo
A ver qué cuentos nos cuenta ahora el gobierno…. LA MITAD DEL PRECIO SE LO COME EL ESTADO para mantener a la casta parasitaria!!!
Este es el trailer del documental «Fraude. Por qué la gran recesión».
Si quieres entender por qué se produjo esta crisis (y por qué se produjeron otras antes, y muy probablemente se produzcan otras en el futuro) no dejes de verlo (ni de rever el corto de ayer).
Para saber más, por favor acude a: www.fraudedocumental.com
era una chica muy lista. Y decía cosas como ésta:
«Cualquiera que diga que la seguridad económica es un derecho humano, ha sido consentido demasiado. Mientras balbucea, otros hombres están arriesgando y perdiendo sus vidas para protegerlo. Están luchando contra el mar, la tierra, los insectos, los animales, el clima, el espacio y el tiempo para él. Mientras él dice que todos los hombres tienen derecho a la seguridad y que algún Dios pagano, la Sociedad, el Estado, el Gobierno, la Comunidad lo debe proveer. Dejemos que esos hombres paren su lucha en esta tierra inhumana y sabremos en realidad cuanta seguridad existe.»
Rose Wilder Lane
Archivado bajo estado, estado de bienestar, filosofia de la libertad, gobierno, omnipotencia estatal
Según datos DGT el promedio de multas por personas es de 100 euros, esto es, multan a gente por pequeños despistes. Solo el 1% de las multas fueron por superar los 140Km/h. La excusa de la velocidad y seguridad son falsas, solo es para recaudar. El Estado recaudará este año casi 900 millones en multas (vía Jorge Valin)
¿Sigues sin reaccionar aún?
Archivado bajo derecho de propiedad, economia, estado, estado de bienestar, gobierno, impuestos, omnipotencia estatal, socialismo
Multa de hasta 120 euros por sacudir una alfombra en la calle. De 120 euros si un niño lleva un coche teledirigido. 120 euros si lavas el coche en la calle. 100 euros por regar un jardín ‘pequeño’ sin permiso. Sin embargo, es gratis quemar un contenedor en una ‘protesta’. Así entiende el Estado el incivismo. Multas que solo son recaudatorias (vía Jorge Valin)
¿Todavía sigues durmiendo?
Archivado bajo derecho de propiedad, economia, estado, estado de bienestar, gobierno, omnipotencia estatal, socialismo