Archivo de la etiqueta: europa
Eurovision
Un día como hoy caía un muro
Un muro de vergüenza, de opresión, que dividía a los hombres libres de los que vivían esclavizados. Un muro que dividió familias, que fracturó a un país. Un muro que no pudo parar las ansias de libertad de los individuos que fueron oprimidos por el comunismo, y que un día como hoy, en 1989, caía irremediablemente.
Archivado bajo comunismo, europa, omnipotencia estatal, totalitarismos
Sálvame! (de ultra luxe)
España …. va bien….de culo y sin freno. ¿Cómo era eso de que con Mariano Rajoy iba a enderezar la economía??? Hemos pasado en menos de una semana de que el gobierno no tenga «ni interés ni intención» en un rescate europeo a la banca española a que….
Una fuente anónima de Reuters anuncia ahora que España pedirá el rescate
España solicitará este fin de semana un paquete de ayudas para sanear la banca
Yo creo que a estos payasos continuadores de la improvisación y la desorientación zapatera les valdría más ponerse a cantar y dejar de dar el cante:
Sálvame, Sálvame, Sálvame
No puedo efrontar esta vida solo….
Archivado bajo bancos, economia, españa, gobierno, intervencionismo, omnipotencia estatal
Suecia: los recortes de impuestos estimulan la economía
Qué alguien le avise a Rajoy!!!
Los recortes de impuestos estimulan la economía de Suecia
Fuente : Heritage Libertad
Desde el comienzo de la recesión, el mundo académico, prestigiosas instituciones internacionales y la mayoría de los funcionarios públicos presionaron para que se llevara a cabo un masivogasto en estímuloeconómico. Suecia rompió la tendencia, centrándose más bien en reducir los tipos impositivos marginales y haciendo retroceder la expansión del gobierno. ¿Y cómo les fue a los suecos?
La revista británica Spectator cuenta lo que hizo el el ministro de finanzas de Suecia, Anders Borg:
Mientras la mayoría de países en Europa se endeudó masivamente, Borg no lo hizo. Desde que se convirtió en ministro de finanzas de Suecia, la misión [de Borg] ha sido meterle la tijera a las finanzas públicas. Su “estímulo” fue una reducción de impuestos permanente. Para los críticos, eso era una locura fiscal – la denominada agenda de “recorte fiscal punk”. Borg, por otro lado, pensó que locura era repetir la política económica de los años 70 y esperar un resultado diferente…
Tres años después, está bien claro quién tenía razón. “Miren a España, Portugal o el Reino Unido, cuyos gobiernos defendieron grandes paquetes temporales de estímulo”, dice Borg. “Bueno, podemos ver que muy poco de ese estímulo llegó a la economía. Pero se quedaron con la deuda”. La Suecia del recorte de impuestos, por el contrario, tuvo el año pasado el crecimiento más rápido de Europa, cuando también celebró el fin de su déficit.
Es una lástima que Estados Unidos decidiese lo contrario desoyendo el consejo de los suecos. No obstante, perder una oportunidad no significa que tengamos que perder la siguiente. Y esa es acometer una buena reforma fiscal.
Resultados de las «lecciones de economía en 2 tardes»
Además de 5 millones de parados, un déficit galopante, y una incapacidad adquirida por la sociedad española para reaccionar adecuadamente a los problemas, a Zapatero vamos a tener que «agradecerle» efusivamente el «excelente negocio» que hizo para la España de la «champions league de la economía». Atragantado se nos ha quedado el «negocio»:
La salida de Grecia del euro le costaría a España 40.000 millones
«España debería asumir su parte de los 104.000 millones de garantías que el BCE ha inyectado hasta ahora en el primer programa de salvamento de Grecia (13.300 millones, asumiendo que Irlanda y Portugal serían eximidos de su cuota por estar bajo programa); la parte correspondiente de los 45.000 millones de deuda griega que el BCE ha comprado en el mercado secundario oficialmente por «razones de política monetaria» (5.700 millones) y 6.700 millones de préstamos bilaterales.»
O sea… le pedimos dinero prestado a Alemania al 2% para represtárselo a Grecia al 5%…. y Zapatero se ufanaba del excelente negocio que había hecho y que le iba a reportar unas ganancias a España de « 110 millones de euros por año«. Para super ZP «la pertenencia de Grecia al euro era suficiente garantía«. Un lince el tío.
Adios «recesión de Grecia». Bienvenida la DEPRESIÓN y el DEFAULT!
Ahora vamos a tener que pagarle el préstamo a Alemania (al 2%) sin ver ni un duro de los intereses de los griegos (ni 5 ni 0%)…. y a saber si recuperaremos el capital (cuándo y cuánto).
Y que quieran contratarlo de columnista, que lo contraten a dar conferencias sobre economía, a escribir libros de memorias a cambio de millonadas… y que siga cobrando un pastón de nuestros bolsillos…. es un cachondeo INDIGNANTE!
Archivado bajo crisis, españa, estado, europa, gobierno, omnipotencia estatal, progres, socialismo
Los diez impuestos más absurdos del mundo
Ahora que eso de aumentar los impuestos y crear nuevos se ha puesto «de moda», reproduzco a continuación un listado de los 10 impuestos más absurdos del mundo, compilada por el Canal de Televisión Univisión de México, a ver si los agentes del leviatán se «inspiran» y nos «sorprenden» con algo «novedoso»:
- Impuesto por ser guapo– En Japón el economista Takuro Morinaga propuso aumentar los impuestos a los hombres solteros y físicamente agradables. La propuesta también abarca la reducción del gravamen a los que no son tan agraciados físicamente.
- Impuesto a los inodoros – A partir de 2005, en Maryland, los habitantes deben pagar casi $46.920 al año por concepto de bajar la palanca de la taza del baño.
- Impuesto por tatuajes – En Arkansas, a partir de 2002, se impuso un impuesto a las personas que decidan hacerse un tatuaje.
- Impuesto por obesidad – En Finlandia no procedió una propuesta para cobrar más impuestos a las personas que padecieran obesidad, esto por considerarla discriminatoria.
- Impuesto por posesión de drogas – Entre 2005 y 2009 el gobierno de Tennessee decidió comenzar a cobrar a las personas por el consumo de sustancias prohibidas, marihuana, cocaína y anfetaminas. Las personas eran permitidas a consumir dichas sustancias, siempre y cuando hubieran pagado un impuesto por ello.
- Impuestos por grasas saturadas – Como una medida para prevenir problemas de salud entre su población, el gobierno de Dinamarca anunció en octubre de 2011 el aumento de impuestos a productos como la mantequilla o el aceite.
- Impuesto a las ventanas – A finales del siglo XVII el Rey Guillermo III de Inglaterra decidió aplicar un impuesto a todos los dueños de casas con más de seis ventanas, para evitar este ‘tax’ muchos prefirieron tapar cualquier entrada de luz a sus hogares. El dinero sería destinado a pagar los gastos de guerra de aquél país.
- Impuestos a brujas y adivinos – En Bucarest, capital de Rumania, las autoridades determinaron en 2011 que las personas que se dedican a la adivinación y la brujería deberían pagar un impuesto del 16% de todos sus ingresos, además de obligarlos a hacer aportaciones al servicio de salud y jubilación, para así tener acceso a esos servicios.
- Impuestos sobre los sombreros – Según el sitio Yalosabes.com, entre 1784 y 1811, en Reino Unido el gobierno decidió imponer un impuesto en los sombreros de hombre, el cual tenían que pagar tanto las personas que lo vestían, como los que los vendían.
- Impuesto por emisión de gases del ganado – Aquellos dueños de vacas en Irlanda y en Dinamarca estuvieron cerca de tener que pagar un impuesto por las flatulencias que emiten sus animales. El pago que tendrían que hacer era de 13 euros (poco más de $29.627) por cada uno de los animales que tuvieran.
Yo creo que todos los problemas se acabarían con un «impuesto al gilipollas»…
Archivado bajo crisis, derecho de propiedad, economia, españa, estado, gobierno, impuestos, intervencionismo, omnipotencia estatal
Paro juvenil en Europa
Después de observar cuidadosamente esta gráfica sobre el paro juvenil de menores de 25 años en Europa…
donde claramente se ve que los países con cifras de escándalo son GRECIA, ESPAÑA, PORTUGAL e ITALIA (peligrosamente seguidos de Irlanda, esos «latinos» celtas)… cabría preguntarse si tal vez el problema sea de cierta mentalidad.
En los países germánicos predomina el calvinismo, en el cual el trabajo se convierte en una cuestión moral, un modo de vencer la duda y la angustia religiosa. Así, el éxito mercantil se convierte en señal de la salvación del alma. Mientras que en los países mediterráneos -predominantemente católicos- el trabajo parece ser una maldición: «te ganarás el pan con el sudor de tu frente«.
Me parece que a los latinos no nos gusta sudar demasiado….
Archivado bajo economia, europa, intervencionismo
Europa y el precipicio
Sarkozy, el pequeño Napoleón transpirenaico, está en plena campaña electoral. Hasta ahora, es el menos peor de todos los candidatos con posibilidades. Pero no puedo evitar sentir alarma cada vez que algo sale por la boca de un político. Hoy anunciaba que aumenta el IVA1,6% a todos los franceses. Y luego se lanzaba a alabar las medidas «valientes» adoptadas por otros países europeos, asegura que Europa ya no está al borde del precipicio.
Ahora está en caída libre
Archivado bajo Uncategorized
Excma. Frau Merkel
Excelente artículo de Ángela Vallvey para La Razón (publicado el 20 de noviembre de 2011). Suscribo hasta los puntos y las comas.
La cosa va de «Ángela a Angela». Y no tiene desperdicio. Porque en esta crisis, las culpas son concurrentes y cada uno debe asumir su parte de responsabilidad. Bravo por Ángela Vallvey por atreverse a decirlo.
Excma. Frau Merkel
Escribo estas líneas en la esperanza de que Su Excelencia se encuentre bien, al igual que sus electores, los buenos e intachables votantes alemanes que miran con recelo hacia aquí abajo, a los ciudadanos de segunda fila –«cerdos», PIGS, que diría un anglosajón– de esta Europa en la que Ud., y sus electores, mandan con pulso imperturbable. Entiendo, señora Merkel, que piense Ud. junto con sus electores que somos una calamidad. Poco previsores, derrochadores, tramposos, vagos y protestantes (aunque no de religión). Sin embargo, habría sido estupendo que Ud. y sus probos votantes hubiesen expresado los recelos y justificados escrúpulos que sienten hacia nosotros, con toda la contundencia que merecemos, hace mucho tiempo. Por ejemplo, cuando el gran pueblo alemán, a través de sus representantes políticos, se propuso darle a la Comunidad Europea un enorme impulso transformándola en Unión Europea (comprenda, Excma. Sra., que la palabra «Unión» se nos antoje ahora una broma de mal gusto) y nos «admitió» como socios, o sea como súbditos y/o «futuros» mercados. Uds. nos aprobaron las cuentas, nos permitieron «converger» y consintieron en que adoptásemos su euro. No quiero aburrirla contándole el disgusto que tuvimos aquí abajo cuando las cosas que un día antes valían 100 pesetas pasaron a costar 166, o sea: un euro, o sea: un 66 % más que el día anterior. No quiero incomodarla con detalles sobre nuestras miserias porque sé que a Ud., y a sus electores, les pone muy nerviosos el tema de la inflación y porque aquí abajo olvidamos el asalto que supuso el euro para nuestros menesterosos bolsillos en cuanto Uds. y su Banco Central Europeo empezaron a darnos dinero barato. Casi regalado. Y a manos llenas.
Estábamos acostumbrados a pagar los créditos en pesetas en plazos de catorce años y un 18% de interés, de modo que los euros al «nada» por ciento y a treinta años nos encantaron tanto o más que a los griegos, los italianos, los portugueses y los irlandeses. Pero, bien pensado, nunca debieron depositar tanta confianza en nosotros porque, como sospechan sus electores, somos incautos e idiotas perdidos: incluso creíamos que la ilusión del euro subsistiría por lo menos treinta años, tanto como durasen nuestros créditos. No intento justificar nuestros errores. Tenemos muchos problemas, y el «recíproco» exceso de fe en Ud. y sus electores como jefes supremos quizás no sea el más insignificante. Dificultades que debemos superar con esfuerzo, con trabajo duro. Me niego a pensar, como otros aquí abajo, que Alemania es como siempre «El Problema de Europa», no la solución. Pero sería maravilloso si Ud., y sus electores, y su Banco Central eufemísticamente llamado «Europeo», tradujesen alguna vez nuestras desastrosas cifras a seres humanos depauperados e hiciesen el cálculo de «cuánta» penuria seremos capaces de soportar. No hay quiebras «ordenadas», y Ud. y sus electores deberían saberlo por experiencia histórica.Excma. Sra.: hoy tenemos elecciones aquí abajo pero, dada la situación, creo que quizás nos merezcamos también el derecho a votar… en Alemania.
Vielen Dank.
Archivado bajo Uncategorized
Constelaciones
Que Dios se apiade de nosotros, porque vamos a terminar «estrellados». Gracias al «estado benefactor» (de políticos y amiguetes).
Archivado bajo Uncategorized