Archivo de la etiqueta: hundimiento

Hitler se entera de que ha perdido Rubalcaba

Y no digo más… porque no puedo!!!

1 comentario

Archivado bajo Uncategorized

Lo que le pasó a Argentina, lo que nos está pasando a nosotros

A ver si espabilamos.

Deja un comentario

Archivado bajo corrupcion, crisis, españa

Un día como hoy…

hace 20 años caía un muro de opresión y esclavitud.

Allí estuvo Nicolás Sarkozy, dándole al martillo. Y lo cuenta en Facebook.  Por cierto, varios líderes mundiales se darán cita hoy en Berlín para festejar la caída del muro de la vergüenza.  Merkel, Sarkozy, Hillary Clinton, Lech Walesa, José Manuel Durao Barroso, Gordon Brown, Dmitri Medvedev asistirán.  También Zapatero.  Me pregunto si cuando Lech Walesa comience el derribo del muro simbólico que se ha construido, no saltará nuestro talantero feminista a sostenerlo…

Deja un comentario

Archivado bajo comunismo, libertad, socialismo

La crisis reloaded

Porque si 2009 va siendo un año para llorar, creo que con las medidas del zetagobierno, 2010 va a ser un año para aullar de dolor.  Sobre todo para las rentas medias y bajas, que serán las que soportarán el peso de las «reformas» económicas del papá de las góticas.

Para empezar, el 88,76% de la población española tiene rentas anuales por debajo de los 30.000 euros.  O sea… la mayoría es mileurista (o dosmileurista en el mejor de los casos).  Pues a ellos les tocará sangrar con la subida del IVA, la eliminación de la desgravación fiscal de 400 euros, y un poco (no tanto porque no creo que tengan resto para ello) con la presión fiscal sobre los ahorros, que tan gentilmente este gobierno ha previsto en sus presupuestos para 2010.

Pero a no cantar victoria, porque si la prometida subida de impuestos «puntual y temporaria» llegó aquí para quedarse, pues el incremento de la deuda se ha prácticamente duplicado en un año:  del 37% del PIB en 2008 hasta el 62,54% a finales de 2009 (según las previsiones, que suelen quedarse siempre cortas).  Algunos dirán que hasta llegar al 84% del déficit francés del PIB previsto por Francia para 2010 todavía tenemos margen.   Yo creo que vamos a llegar a los niveles de Bélgica para 2010, con el ritmo que lleva Zapatero.

Mientras tanto, a prepararnos para el cachetazo que nos meterán desde Bruselas: para 2010, la diferencia entre gastos (185.249 millones) e ingresos (121.627 millones) ascenderá al 5,4% del PIB, según el Gobierno.  O sea, casi el doble de lo autorizado.

Pero lo de la deuda no es algo que nos tenga que angustiar ahora.  Lo tendremos que pagar mañana.  Ya vendrán otros Zapateros a chuparnos la sangre de entonces para pagar los muertos que deja ahora este «killer» fumeta de brotes verdes.

Vamos a hablar de los muertos que vamos a pagar ahora:

Subida del IVA:

Los artículos gravados con el 4% se mantienen igual.  (pan, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres y tubérculos, libros, revistas, periódico, material escolar sin incluir productos electrónicos, medicamentos, vehículos para minusválidos, prótesis e implantes y viviendas de protección oficial).

Los artículos gravados con el 7% sube el tipo al 8%, (los alimentos no incluidos en el tipo reducido, bebidas refrescantes, animales destinados a consumo humano, bienes utilizados en actividades agrícolas, ganaderas o forestales, lentillas, gafas graduadas, asistencia sanitaria, servicios dentales, importación de objetos de arte o antigüedades, peluquería, entrega de viviendas, incluidos garajes y anexos, construcción de viviendas (entre promotor y contratista), servicios deportivos, servicios culturales, servicios funerarios, hostelería y restauración, limpieza en espacios públicos, transporte de viajeros y utilización de autopistas).

Los artículos gravados con el 16% pasan a ser gravados con el 18%.   (ropa, calzado, tabaco, bebidas alcohólicas, CD’s, servicios de radio y televisión, servicios de bricolaje, y todo lo demás).

El IVA es un impuesto ineludible para todos los consumidores, tengan los ingresos que tengan.  Pero como muy bien explica Javier Ruiz en su libro «Psiconomía», cuando «unos pañales se encarecen 20 euros, lo sufren más los que menos tienen.  Para quien cobra mil euros al mes, eso supone un 2% más de presión fiscal.  Para quien cobra diez mil euros al mes, la presión es sólo un 0,2% mayor.»  Porque se cae de maduro que los bebés no mueven más el vientre si su padre gana más dinero.   Lo que si puede suceder es que algunos bebés vuelvan a tener que utilizar pañales de tela, reusables, lavables, como antaño.

Eliminación de la desgravación fiscal de los 400 euros

Al impedir que los contribuyentes desgraven los 400 euros de la subida de septiembre de 2007 que luego Zapatero supuestamente «nos devolvió» si ganaba en marzo de 2008,  se produce una transferencia de ingresos de los bolsillos de los contribuyentes a las arcas del estado de unos 5.700 millones de euros.  De más está decir que 400 euros para un mileurista no es lo mismo que para uno que gana como Leire Pajín…. Pero con los ricachos amiguetes y artiZtas de la Zeja no se meten:  lo de subir el tipo máximo del 43% para que los que más tienen ya fue descartada por el Gobierno.

Aumento de los impuestos al ahorro

Suben el  tipo del 18% al 19%  para los primeros 6.000 euros de beneficio, y hasta el 21% para las plusvalías que superen esa cantidad.  Lo curioso es que el 94% de los contribuyentes se encuentra comprendido en el primer grupo que no gana más de 6.000 euros de interés al año por dejar su dinero en el banco.   

Deducción fiscal por compra de Vivienda.

La deducción fiscal de 9.015 euros por compra de vivienda a partir del año 2011 sólo se mantendrá para las personas con rentas inferiores a  24.000 euros anuales.  Ya me dirán quién puede comprarse una casa con esos ingresos… o qué banco le va a dar una hipoteca.  Además, también están pensando en cargarse la desgravación por alquiler., con lo cual los que ganan menos de 24.000 euros anuales verán que ya no pueden deducir el 10,05% actual sobre un máximo de 9.015 euros de alquiler.

¿Cómo era aquello de que «bajar los impuestos es de izquierdas»?  Pues entonces este gobierno es lo más carca, facha y retrógrado que mis ojos han visto.

Pero a no preocuparse, señores, que según la Salgado, la culpa es …. ¡¡¡del PP!!!

4 comentarios

Archivado bajo crisis, economia, españa, impuestos

El índice Big Mac y el hundimiento del dólar

The Economist publicó una vez más hace unas semanas una guía sobre el valor de las monedas respecto del dólar, usando el famoso índice Big Mac.

El índice Big Mac toma como base el precio de una hamburguesa consumida en los McDonald’s de distintos países del mundo.  Como bien explica Rafael Pampillón en su «Economy Weblog«, surge como una guía divertida para indicar si las monedas están en su nivel correcto de paridad con respecto a las demás divisas. 

Aunque algunos puedan acusarlo de «frívolo», la realidad es que este índice ha predicho las tendencias de los tipos de cambio, y la revista “The Economist” lo publica dos veces al año.

El índice Big-Mac sirve para saber si los tipos de cambio de las monedas están bien valorados o si, por el contrario, están infravalorados o sobrevalorados. Es decir, el índice ofrece una guía para saber si una divisa se encuentra en su paridad “correcta” o no. Ello se debe a que el tipo de cambio entre dos monedas está en equilibrio cuando el precio de dos cestas idénticas, compuestas por determinados bienes y servicios, es igual en los dos países. El índice Big-Mac supone que una hamburguesa Big-Mac de los establecimientos McDonald’s es una cesta de bienes representativos, ya que mantiene unas características similares a nivel internacional. El que se comercialice en 3000 establecimientos de 120 países usando los mismos ingredientes, hace posible comparar los precios de los países a nivel mundial. El precio base es siempre el de EEUU y se obtiene como promedio de cuatro ciudades americanas (Atlanta, Chicago, Nueva York y San Francisco).

El enfoque teórico del índice Big-Mac se deriva de la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPA) que establece que productos similares, situados en diferentes países, deben tener igual precio (ley de un sólo precio). Es decir, el tipo de cambio debe igualar los precios de una cesta de bienes y servicios en dos países. Si se cumpliese la teoría de la PPA un dólar debería servir para comprar lo mismo, o la misma cantidad de productos, en todos los países del mundo. Sin embargo, esto no siempre ocurre ya que con una misma suma de dinero en algunos países se puede adquirir un volumen físico de bienes y servicios muy superior al que se puede comprar en otros. Los analistas tienden a considerar que esta teoría se cumple en el largo plazo, y, por tanto, es un indicador de la tendencia que seguirá el tipo de cambio en el futuro.

El índice Big Mac está basado en el PPP o «purchasing-power parity» (paridad del poder de compra), y constituye una guía para valorar el poder de compra las distintas monedas utilizando un bien que se encuentra presente en prácticamente todos los países:  la hamburguesa Big Mac, de MacDonalds.

Si el precio del  Big Mac traducido a dólares se encuentra por encima de  US$3.57, que es lo que cuesta en los Estados Unidos, implicaría que la moneda de ese país es «cara» y si se encuentra por debajo, es «barata».

Un  Big Mac en China cuesta la mitad que en los Estados Unidos, y otros países asiáticos muestran precios inferiores, lo que implicaría que sus monedas están subvaluadas.  En varios países europeos en cambio, el precio es superior, con lo cual las monedas europeas serían no competitivas frente al dolar.  El caso de la libra esterlina es especial, ya que habiendo llegado a estar un 25% por encima del precio norteamericano, hoy en cambio el valor de un big mac es parecido a los EEUU.

 Parece que por ahora, si queremos comer big macs baratos, vamos a tener que ir a Hong Kong…

Deja un comentario

Archivado bajo crisis, economia

Si, señor, estamos en la Champions League… de los parados!!

Porque EZpaña, la EZpaña de Zapatero, va camino de superar SOLITA la cantidad de parados que Italia y Francia tienen en conjunto. Países con muchísima más población que nuestro país, y que sumadas tendrán para Septiembre menos parados que EZpaña sola, que superará los 4,6 millones de personas sin trabajo.

Creo que finamente voy comprendiendo a qué se refería Zapatero cuando hablaba hace un tiempo de haber superado a Italia y pensar en superar a Francia…

Según el Euroíndice Laboral que elaboran el IESE y Adecco, España seguirá siendo lider tanto en términos absolutos como porcentuales, de la destrucción de empleo y crecimiento del paro durante el tercer trimestre de 2009. Casi 1 millón y medio de puestos de trabajo destruidos este año solamente. La tasa de paro se situará rozando el 20%, con un crecimiento neto de más del 8% en un año. Más del 60% de los nuevos parados de la UE son españoles…

O sea… de brotes verdes… nada… salvo los que se fuma el gobierno.

Estamos en la Champions League de los parados!!! Y creo que no pararemos hasta llegar al campeonato planetario y superar los 5 millones!!!  A por todas oe!!!

4 comentarios

Archivado bajo crisis, españa, europa, progres, socialismo

Para ponerse a temblar

Después de ver este discurso de Gordon Brown en el que amenaza con un nuevo orden mundial que nos salvará de la crisis (que ellos mismos crearon), ruego por favor que me avisen cuándo sale el primer cohete a la siguiente galaxia.

¿Os imagináis un nuevo orden mundial diseñado y dirigido por Obama, Brown, Zapatero y Kretina Kirchner?

Para ponerse a temblar…

2 comentarios

Archivado bajo economia, estado de bienestar

¡Atención! ¡Todos a dieta!

Porque la inefable Elena Salgado, la que nos hizo dejar de fumar, la que quería prohibir las hamburguesas XXL, nos va a poner oficialmente a todos  dieta.

Según la Cadena SER -el órgano de manipulación del gobierno zapatero- será la próxima vicepresidenta económica, en reemplazo de Pedro in-Solbes.

Y mientras el indocumentado se ríe, todos nosotros a llorar

Y mientras el indocumentado se ríe, todos nosotros a llorar

Al parecer, Zetaparo quiere «remodelar» el gobierno, y por ello ha decidido poner la economía en manos de esta huraña señora maniática de la salud.  Con la crisis que hay (y que habrá) se nos va a quedar un tipín que no veas: Solbes nos dejó garantizada la dieta.  Y con Salgado vamos todos a correr la liebre

Y para añadirle color (y dolor) a nuevo equipo de gobierno, el califa de Andalucía -Manolo Cháves- se hará cargo de una nueva vicepresidencia:  la de Política Territorial. 

Vamos a sufrir una gran pérdida:  la inigualable Maleni -que tantos momentos nos ha regalado- ya no será de la partida porque la hace partir. Y a su lugar en Fomento llega…. ¡¡¡Pepiño y sus concetos!!!

La razón del cambio: zETAp quiere darle un «impulso» al gobierno.  Aunque se parece más a un salto al vacío.

En fin, poco pan, y mucho circo.

7 comentarios

Archivado bajo crisis, economia, españa, gobierno, progres, socialismo

Aterrorizados todos

Parece que las dos tardes de lecciones de economía que tomó Zapatero no impresionan demasiado al «Nobel» de economía Paul Krugman (que conste que a mi no me impresiona su «Nobel»), y éste le ha cantado las verdades del barquero al talantero monclovita.

El hasta hoy gurú favorito de zETAp le ha dicho a delante de todos los periodistas que debe realizar reformas estructurales porque “la situación económica española es aterradora”, asegurando que la salida de la crisis en nuestro país será «extremadamente dolorosa».  Y recomendó una drástica reducción de salarios y una deflación de precios del 15%.  Sin anestesia.

Ante esto, el zetamemo sólo tiene la ocurrencia de decir que saldremos de la crisis con «innovación» y con una «transición económica» hacia una «economía más competitiva».  Si, con innovación en planes Ehhhhh?, con molinos de viento que generan energía carísima, con leyes promotoras de asesinato de niños por nacer y con más y más cuento.

Eso si:  prometió que los efectos de sus medidas «Zalvadoras»  «se harán más notorios en los próximos trimestres».

O sea, sangre, sudor y lágrimas…

8 comentarios

Archivado bajo crisis, españa, estupidez, gobierno

Un año «razonablemente positivo»

Así lo ve la Vicegremlin al último año.  Un año en que sucedieron tan «positivas» como las siguientes:

Pero a no preocuparse, señores.  Que como esto está pasando en «todo el mundo», el gobierno de zETAp no se siente responsable para nada.  Para la vicegremlin la culpa es del PP «porque no colabora».  Vamos, la culpa es de Aznar por haber creado bienestar y progreso para TODOS.  Y ahora que -después de 5 años de desgobierno zapatero- se ha esfumado, la culpa es del PP porque no arrima el hombro para acelerar la caída.  Faltaba más.  Sólo faltó una manifa contra la guerra de Irak con la foto de las Azores.

Y como puede prometer, la vicegremlin promete:  «Trabajamos por seguir progresando. Y lo vamos a conseguir y cumplir».

Para ponerse a temblar…

4 comentarios

Archivado bajo crisis, españa, estupidez, gobierno, progres