Archivo de la etiqueta: justicia

Reflexiones domingueras sobre los políticos sobreseidos

SOBRE-SE-Y-MIENTO

Deja un comentario

julio 21, 2013 · 11:56 am

Para los que aún creen «en la justicia»

Recomiendo vivamente la lectura de este libro:

«Yo, víctima de la cristofobia».

yo-victima-cristofobia-ferrincalamita

 

Y el subtítulo no es una exageración.  Un juez perseguido por no comulgar con la totalitaria ideología de género.  Un juez al que se le ha denegado la más elemental justicia, siendo reemplazada por la más vulgar arbitrariedad.  Un juez que fue víctima de la locura de Zapatero primero, y de la cobardía de Rajoy ahora, cuyo gobierno zetapeico le ha denegado el indulto.  Vale, no cabía esperar otra cosa de su ministro de in-Justicia Ruiz Gallardón.

Si quieres cabrearte, y sobre todo, si estás dormido y quieres despertarte, no dejes de leerlo.

Se puede comprar en Amazon, en Libros Libres, en la Casa del Libro.  De lectura imprescindible.

Deja un comentario

Archivado bajo españa, feminismo, gobierno, justicia, omnipotencia estatal

¿Iguales ante la ley?

iguales-ante-ley-infanta

«Necesitamos rigor, seriedad y ejemplaridad en todos los sentidos»

Juan Carlos I de España, Mensaje de Navidad de 2011

infanta-cristinaPero la casta -encabezada por su «Gran Maestre»- se moviliza para conseguir des-imputar a la infanta Cristina.

Y se congratula sin pudor el fiscal Torres-Dulce.

Y el ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón nos dice que debemos confiar en la justicia y nos viene a contar el cuento de la «independencia», mientras Alonso está feliz por la «Corona».

Y el Parlamento Balear pide que no se le retire el título de duquesa de Palma a la infanta.

Y la infanta Elena, «alegre» por su hermana aunque no sabe «si se hizo justicia».  Al menos es sincera.

La vergüenza ajena nos inunda.  La vergüenza que esta casta decadente, inepta y corrupta no tiene.

2 comentarios

Archivado bajo casta politica, corrupcion, crisis, españa, estado, gobierno, justicia

Pepe Mújica sobre el ex-juez Garzón

No tiene desperdicio.  El presidente de Uruguay, el que puso «verde» a la dictadora de Argentina hace unos días, nos regala esta visión clara y sin pelos en la lengua del ex-juez estrella Baltasar Garzón:

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=rvWN3kF4Z3k

Y no olvidemos que José Mújica ha sido un guerrillero de izquierda, no un émulo de Franco.

Deja un comentario

Archivado bajo casta politica, españa, hispanoamerica, justicia, terrorismo

España: clima de libertad

Eso al menos es lo que parece que nos quiere demostrar el gobierno…

españa-libre

Deja un comentario

Archivado bajo españa, gobierno, humor, justicia, libertad

Zapatero sigue gobernando en La Moncloa

Leo esta declaración del Movimiento Cristiano de Liberación, creado por  Oswaldo Payà, el líder opositor al régimen castrista de Cuba fallecido hace unos meses en un extraño accidente, y no doy crédito:

«Mueren Oswaldo y Harold en circunstancias sin aclarar, Angel Carromero y Aron Modig enviaron mensajes diciendo q otro auto les seguia, les golpeo y saco d carretera. . Un ‘opositor’ adelanta la version del regimen. Otra pide a familia q familia que presente pruebas y respete presuncion inocencia .El sueco sale d cuba, pierde la memoria (y la verguenza)La familia no presentan cargos ctra angel carromero, le ofrecen una indemnizacion pero la rechazan. Insisten en pedir una investigacion independiente, defienden inocencia d Angel, nadie mas se atreve a defenderle, ni siquiera sus compañeros q callan ante los numerosos insultos q se vierten ctra angel. Se celebra un juicio farsa pactado donde la defensa no toca el tema d los mensajes . Los hijos d Oswaldo paya intentan asistir a juicio pero la policia lo impide. El consul español califica el juicio como ‘impecable’. Numerosos miembros d MCL y otros opositores son confinados en sus casas, detenidos y golpeados. . El circo termina (de momento) con una protagonista estelar, mas bien , colateral.»

Más allá de las confusas circunstancias del «accidente», de la súbita «amnesia» de uno de los testigos, de la detención durante 30 horas de la twittera disidente Yoani Sánchez para evitar que asistiera al juicio, de que impidieran a los hijos de Oswaldo Payá el acceso al juicio -cosas que son hasta esperables en una dictadura comunista-, lo que es realmente ALARMANTE es la displicente y desvergonzada actitud del gobierno español ante esta «farsa» de juicio, y el abandono de persona que han hecho de un ciudadano español:  Ángel Carromero.

El cónsul general de España en Cuba es muy «optimista» con la reducción de pena que él espera para Ángel.  Vamos a ver si es verdad, y si consiguen la «expulsión» de Carromero de Cuba, y si -una vez que pise suelo español- recupera la memoria él y Jens Aron Modig.  Que ha demostrado ser un genio a la hora de «hacerse el sueco».

Lo único que por ahora está claro es que con declaraciones «optimistas» y laudatorias como las realizadas por el cónsul español parece que en La Moncloa siguen Zapatero y Moratinos.

Y mientras en España la izquierda vomita sectarismo (ver los comentarios a la noticia de los lectores de Público: hablan por sí solos), esto es lo que dice un disidente cubano:

No creo que la verdad vaya a salir a relucir en el juicio”.

 

1 comentario

Archivado bajo Uncategorized

¿Ecologista? No, ecolojeta

La señora de la foto se llama Nuria Buenaventura, y ha sido diputada por ICV al Congreso hasta noviembre de 2011. Además fue alcaldesa de Rubí (Vallès Occidental).

La susodicha acaba de ser imputada por la titular del juzgado de instrucción número 10 de Barcelona por autorizar la captura de aves protegidas con liga cuando era directora de Medio Natural de la Generalitat.  La acusación es por un delito de prevaricación por conceder 3.374 licencias excepcionales.

¿En qué consiste dicho método de caza?

En capturar en vivo los pájaros usando liga, un tipo de pegamento que se pone en los árboles para que las aves queden adheridas.  Vale aclarar que dicho método es contrario a la normativa europea, estatal y autonómica.  Las aves que permitía cazar con este sistema eran jilgueros, verderones, pinzones y pardillos.

Se salvó por un rato, porque estuvo aforada entre 2010 y 2011 (sustituyó a Joan Herrera en el Congreso).  Pero por estar imputada, tuvo que renunciar a ir en las listas el pasado 20-N.

Vaya con la ecologista progre… Nombrar a esta señora al frente de «Medio Natural» es más o menos como colocar a un pirómano al frente del cuerpo de bomberos! (o a un socialista como Ministro de Economía, vamos).

Deja un comentario

Archivado bajo españa, estupidez, hipocresia, izquierda, omnipotencia estatal, progres, socialismo

La mano de Astrea

Excelente artículo de José Carlos Rodríguez para Libertad Digital sobre  el «ex-juez estrella-do».

La mano de Astrea

No hay juez estrella, sino casos estrella. ¿Cómo no va a ocupar portadas un juez que detiene terroristas y que investiga el terrorismo de Estado, que investiga las grandes tramas de la droga? Sí, yo llegué a pensar eso, pero ahí estaba Baltasar Garzón para desmentirme. Se enamoró de su personaje. Y no iba a dejarlo escapar. Ya no era sólo un juez. Era ya, en su delirio, la encarnación de la justicia. Una justicia que se le estaba quedando pequeña. La corrupción había anegado al Partido Socialista y las encuestas le daban ganador a José María Aznar. Él, sólo él, él solo, podía revertir la situación. Y se presentó como número dos del número uno de la política, Felipe González. ¿Qué ridículos planes no trazaría para sí en su deriva megalomaníaca? Pero un salto desde la sima socialista de la corrupción, ¿dónde pretendía llegar?

La cuestión es que González, ingrato con él o quizás demasiado generoso, le puso un cargo con rango de secretario de Estado, a años luz de las ambiciones de Garzón. Sería mucho decir que el resentimiento sin tasa ni medida que albergaba el juez hacia González pudo contaminar su imparcialidad en la investigación de los GAL, que retomó nada más volver a ponerse la toga. Aunque, quién sabe.

Garzón volvió a los juzgados. Pero todavía está por abandonar la política. Ahora su carrera iba a ser internacional ya que España, estaba claro, se le había quedado pequeña. Y se lanzó sobre Pinochet y sus crímenes. Podría tener o no jurisdicción sobre el caso, o sobre la política de Kissinger, o sobre la dictadura argentina pero ¿qué importancia pueden tener esas consideraciones frente a la misión que se había echado Garzón sobre sus amplias espaldas?

Hay un oscuro pliegue del alma humana que se ha manifestado en muchas ocasiones. Los justos, los más justos, los que se saben tocados por la mano de Astrea, llegan al convencimiento de que nada de lo que puedan hacer es contrario a la ética. Y así, Baltasar Garzón ideó un negocio redondo. Intercambió unas cartas dirigidas a Emilio Botín por dinero procedente del bolsillo del banquero. Garzón sabía perfectamente quién era Botín. Es más, sus representantes visitaban su propio juzgado por un quítame allá una querella que había presentado contra él un accionista.

Quizás entonces le entró miedo. Él sólo quería financiar unos cursos que iba a impartir en Nueva York, y necesitaba ese dinero. Pero ¿y si hubiese quien no entendiese que él, Baltasar Garzón, actúa siempre desde la justicia? En previsión de que alguien quisiera encontrar en esas cartas un rastro de prevaricación, ¿es mucho pensar que quisiese buscar apoyos más allá de la política? Él es un hombre de izquierdas, ¿no podría ganarse la confianza de los suyos? Abrió una investigación de los crímenes del franquismo. En realidad, nunca investigó nada, pero él sería ya el campeón de la revancha histórica de la izquierda. Y abrió una investigación de una trama de corrupción en el Partido Popular. Él, desde luego, llegaría hasta el final. Compadreó con el ministro socialista de Justicia. Interceptó las conversaciones de los abogados de los acusados, aplicándoles una ley antiterrorista. Pero él llegaría hasta el final. Con esa hoja de servicios, ¿sería mucho pedir que la izquierda le apoyase? ¿No quedaría la investigación por las cartas a Botín como parte de un complot judicial de la derecha? Va a resultar que con tanta vocación política, Baltasar Garzón ha acabado por conocer los mecanismos de la política.

1 comentario

Archivado bajo Uncategorized

Strauss-Kahn

¿Quién es Dominique Strauss-Kahn?

Hasta ayer era un destacado caradura del socialismo francés que estaba utilizando su cargo de director gerente del Fondo Monetario Internacional como plataforma de lanzamiento para su candidatura a la presidencia de Francia. A partir de ahora, si se confirma finalmente la acusación de agresión sexual, puede abandonar su cargo, dejar de ser candidato y pasar a ser un integrante más del grupo de políticos y burócratas que utilizan su poder para abusar de mujeres, becarias, jóvenes, subordinadas, trabajadoras de la limpieza, etc. Todo muy progresista, como se ve.

 ¿Cuáles son sus ideas económicas?

Sigue en general el pensamiento único: no cree en la libertad sino en la coacción política y legislativa. A propósito de la actual crisis secundó las consignas antiliberales y fue por ello ampliamente admirado en los medios de comunicación. El último baluarte de la corrección política, el documentalInside Job, lo trata con reverencia mientras Strauss-Kahn despotrica contra la culpable de la crisis que es…¡la codicia! Al parecer, se refiere a la codicia de los demás.

 ¿Cómo gestionó el Fondo Monetario Internacional?

Además de utilizarlo para su carrera política, como hemos indicado antes, y de romper la imagen de discreción que había caracterizado a todos sus predecesores, se dedicó a promover la expansión de la capacidad de préstamo del FMI. Tras la última crisis fomentó uno de los acuerdos más disparatados del G-20, que consistió en triplicar dicha capacidad, como si una crisis producida por la expansión financiera orquestada por las autoridades pudiera ser contrarrestada por otra expansión financiera orquestada por las autoridades.

 ¿Qué puede pasar ahora con el FMI?

Por desgracia, puede pasar lo peor, es decir: que continúe existiendo, cuando no está claro que haya debido ser fundado y está bastante claro que buena parte de su razón de ser desapareció el 15 de agosto de 1971, cuando el presidente Nixon desvinculó al dólar del oro, y acabó con cualquier sistema monetario internacional digno de ese nombre.

 ¿Cambiarán sus criterios económicos?

No lo creo probable. Por cierto, injustamente acusado de liberal, hay que recordar que el FMI es una enorme burocracia, nutrida con el dinero de los contribuyentes de muchos países, que paga jugosos sueldos, para más INRI libres de impuestos, y que cada vez que hay crisis recomienda severamente ¡que suban los impuestos! Lo que prueba una vez más que todo lo que se cuenta sobre el “Consenso de Washington” y el “sesgo neoliberal” del FMI no son más que camelos.

 ¿Qué sucederá con los planes de rescate?

Seguirán su curso independientemente de los avatares jurídicos y personales del señor Strauss-Kahn, y dependerán, como siempre, de una combinación de factores económicos y especialmente políticos. Todos los riesgos siguen en pie, desde la inflación hasta nuevas y progresistas incursiones contra los bolsillos de los ciudadanos. Sólo queda el magro consuelo de que, si es finalmente condenado y debe abandonar su vida suntuosa y su abultado sueldo, no contaremos con los topicazos antiliberales de don Dominique y, lo más importante, las camareras podrán trabajar más tranquilas.

Fuente:  «A pesar del gobierno«, blog de Carlos Rodríguez Braun en La Razón

Deja un comentario

Archivado bajo economia

El caso «Faisán»

Me pregunto dónde están los segundos que le faltan a la grabación… Casi 180 segundos que faltan del vídeo del chivatazo del Bar Faisán.

Mientras intentan entretenernos con historias de chorizos de poca monta aficionados a la prostitución y a ir por la vida de mega pijos…»alguien» se dedica a proteger a los asesinos de ETA.

¿Dónde están los 3 minutos de grabación que faltan?,

¿Por qué se han suprimido?

¿Quién los ha suprimido?

¿Quién los tiene?

¿Qué se decía en ellos que no pueda escucharse en un Estado de Derecho?

Sr. Juez… ¿¿usted lo sabe??

NOSOTROS QUEREMOS SABER.

3 comentarios

Archivado bajo eta, progres, terrorismo