Archivo de la etiqueta: mentiras

«Yo no soy como usted, señor Rubalcaba»

«Yo lo que no llevo en mi programa, no lo hago».

¿Todavía te queda alguna duda de que SON TODOS IGUALES?

Nosotros a pagar, y ellos a seguir mamando del estado.  Porque ellos, sus sueldos y sus cotos de caza no se  tocan.

5 comentarios

Archivado bajo elecciones, españa, hipocresia, progres

Haciendo otro poco de memoria histórica….

Porque aquí no somos sectarios y tenemos «memoria histórica» para repartir a diestra y siniestra…

Ahora díganme que mintieron «por el bien de España».  Igual que Zapatero….

 

ACTUALIZACIÓN:

Y por si borran el vídeo, aquí la transcripción de las frases más rimbombantes:

MARIANO RAJOY

14 de marzo de 2010:

«La subida del IVA es el sablazo que un mal gobernante le pega a todos sus compatriotas que ya están muy castigados por la crisis. Un gobernante que, tras fracasar en sus planes, ahora pretende que lo pague el conjunto de los españoles».

16 de marzo de 2010:

«La subida del IVA es el pecado que pagamos todos por un gasto desaforado».

«No creo que la subida del IVA sea útil para reducir el déficit público. Es más, creo que va a ser perjudicial para el conjunto de la actividad económica y no va a subir, al contrario, la recaudación».

17 de marzo de 2010:

«La subida del IVA es injusta, insolidaria, contraproducente e ineficaz».

9 de abril de 2010:

«La subida del IVA es un grave error y sólo disminuirá la actividad y generará más desempleo».

CRISTOBAL MONTORO

9 de marzo de 2010:

«De la crisis no saldremos subiendo impuestos».

12 de agosto de 2010:

«Se confirma que ha sido un error subir el IVA cuando no tenemos consumo, ni crecimiento económico mientras, por otra parte, suben los precios»

ANA MATO

15 de marzo de 2010:

«Esta subida del IVA, hará que los ciudadanos compren menos, los comercios, obviamente, vendan menos, y supongo que eso repercutirá en los ingresos del Estado por este impuesto. En definitiva, todos perdemos con la subida de impuestos».

MARIA DOLORES DE COSPEDAL

28 de septiembre de 2009:

«Subir el IVA un 2% es tanto como bajar un 2% el salario a los trabajadores o bajar un 2% la pensión a los pensionistas».

15 de marzo de 2010:

«En época de retracción del consumo no se pueden subir los impuestos que lo gravan».

«La subida del IVA no resolverá la crisis del consumo».

1 de julio de 2010:

«Sabemos que la subida del IVA grava el consumo y retrae la actividad económica».

ALICIA SÁNCHEZ CAMACHO

4 de mayo de 2010:

«La subida del IVA afectará al consumo y supondrá una reducción del presupuesto familiar de 700 euros, generará 120.000 parados más, aumentará el coste de la vivienda, perjudicará el turismo, encarecerá la cesta de la compra y retrasará la recuperación económica aún más».

Deja un comentario

Archivado bajo crisis, economia, españa, gobierno, intervencionismo, omnipotencia estatal, progres

Una canción dedicada a Mariano Rajoy

en esta mañana de domingo, a él y a toda su comparsa ppsoera:

Por favor, que sean dulces sus mentiras, porque hasta ahora vienen siendo amargas, muy amargas.

Deja un comentario

Archivado bajo gobierno, musica

La Iglesia no recibe 10.000 millones del Estado: origen y refutación de un bulo

Hace unos días, Elentir – del blog Contando estrelas– escribió este post que, por su contundencia, reproduzco a continuación íntegramente:

La Iglesia no recibe 10.000 millones del Estado: origen y refutación de un bulo

Con mucha frecuencia me escriben lectores pidiéndome que dedique una entrada a uno de los bulos más repetidos por los medios progres: el que asegura que la Iglesia Católica recibe al año 10.000 millones de euros de las arcas públicas. A diferencia de otros bulos, éste tiene autores conocidos y fáciles de identificar. El primer rastro de esa cifra lo he encontrado en el diario El País, en una información firmada por Juan G. Bedoya en octubre de 2010.

El País y Público ayudaron a difundir el bulo

Sobre las ayudas del Estado a la Iglesia Católica, Bedoya afirmaba: “Según los cálculos de Europa Laica, son “unas cifras cercanas a los 10.000 millones de euros” cada año.” Seguro que recordaréis a Juan G. Bedoya porque en 2009 acusó a la Iglesia de contar los años desde el nacimiento de Cristo (cosa que hace la mayor parte del mundo, incluido el diario El País). Este mismo año Bedoya fue el autor de otro bulo publicado por El País y que este diario se negó a rectificar, ocultando una carta de la Conferencia Episcopal que desmontaba las mentiras publicadas por Bedoya, precisamente, sobre la financiación de la Iglesia.

Hay que decir que aquella primera intentona de Europa Laica por colar ese bulo no tuvo mucho éxito, así que volvieron a la carga con una nota de prensa publicada en abril de 2011. Esta vez la cosa tampoco tuvo mucho eco -pues Europa Laica no ofrecía el detalle en el que basaba ese cálculo, lo cual lo hacía poco creíble-, así que el 9 de mayo de 2011 Jesús Bastante -un tipo quellegó a publicar un bulo en la portada del diario Público– le dedicó una noticia en dicho periódico bajo el siguiente título: “La Iglesia recibe al año 10.000 millones de las arcas públicas”En la noticia firmada por Bastante se daba por primera vez el desglose de esa cifra… y quedaba al descubierto el monumental engaño. A pesar de ello, los laicistas han repetido aquel titular, enlazando la noticia por doquier y sin pararse siquiera a mirar el enorme disparate que estaban difundiendo.

El bulo de los 10.000 millones, refutado punto por punto

A continuación veremos el desglose y la refutación de cada uno de los disparates que publicó Jesús Bastante para justificar dicha cifra de 10.000 millones de euros:

249 millones: Asignación IRPF
La Iglesia destina la asignación del IRPF íntegra a la financiación del culto y el clero.”

En el IRPF de 2010 la Iglesia Católica recibió 249.456.822 euros a través del IRPF, sí, peroporque así lo decidimos 7.260.138 contribuyentes, no el Estado. El dinero no salió de las arcas públicas, sino de nuestros bolsillos porque lo elegimos libremente. Una libertad que no tenemos, por ejemplo, para impedir que nuestros impuestos vayan a parar a Europa Laica, que sí recibe subvenciones directas del Estado.

80 millones: “Otros fines”
Es la parte que recibe de la casilla “otros fines” del IRPF. Va a diferentes proyectos de instituciones católicas.”

Hay que decir el dinero de la casilla de “fines sociales” (no “otros fines”) del IRPF lo reciben ONGs de todo tipo, no sólo ONGs católicas, por llevar a cabo labores sociales que redundan en beneficio de todos, no por sus creencias o su forma de pensar. Obvia decir que computar la parte de ese dinero que reciben ONGs católicas como ayuda del Estado a la Iglesia Católica es una burda manipulación. Es como decir que si el Estado da una subvención a un empresario católico ese dinero ha de computarse como ayuda a la Iglesia Católica. Absurdo.

1.000 millones: Sin impuestos
Es el ahorro por la exención del pago de impuestos como el del IBI o el de patrimonio.”

Para empezar, catalogar una exención fiscal como una ayuda del Estado es una enorme burrada. Que uno esté exento de pagar un impuesto no significa que reciba del Estado una ayuda equivalente al dinero que uno deja de pagar: simplemente el Estado deja de quitarte algo que es tuyo. Si aplicásemos la misma regla de tres de Europa Laica a otros casos, ¿deberíamos deducir que un ladrón que se decide a no robarnos nos está otorgando una ayuda? Por otra parte, Europa Laica demuestra una enorme ignorancia de la ley o una tremenda mala fe al ocultar que el Artículo 15 de la Ley 49/2002 dice lo siguiente sobre las exenciones del IBI: Estarán exentos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles los bienes de los que sean titulares, en los términos previstos en la normativa reguladora de las Haciendas Locales, las entidades sin fines lucrativos, excepto los afectos a explotaciones económicas no exentas del Impuesto sobre Sociedades.” La Iglesia Católica es una entidad que no tiene fines lucrativos. No es una empresa. Si lo que pretende Europa Laica es crear un estado de excepción para los católicos, habrá que recordarle que la discriminación legal por motivos de religión atenta contra el Art.14 de la Constitución Española.

4.600 millones: Profesores y conciertos
Recibe del Estado para pagar a los 16.000 profesores de religión de los colegios públicos y financiar centros concertados.”

Nuevo engaño, como el cometido por Europa Laica en el caso de las ONGs. El dinero que el Estado dedica a pagar a los profesores de religión no es una ayuda a la Iglesia Católica, sino que es una prestación a las familias derivada del derecho amparado por el Art.27.3 de la Constitución: “Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.” En cuanto al dinero que reciben los colegios concertados, ocurre lo mismo: un colegio concertado católico no recibe dinero del Estado por ser católico, sino por ser colegio y cumplir determinados requisitos legales, igual que reciben ese dinero otros colegios concertados no católicos. Ese dinero no es una ayuda a la Iglesia Católica, sino una prestación a las familias derivada del Art.27.1 de la Constitución: “Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.” Nuevamente, si Europa Laica pretende que se discrimine a ciertos colegios a la hora de otorgar conciertos por el mero hecho de ser catolicos, hay que recordarle que eso atenta contra el Art.14 de la Constitución. Y hay que recordarle también que millones de contribuyentes españoles somos católicos. ¿O es que se han creído que sólo una minoría de laicistas radicales paga impuestos, y que por ello hemos de otorgarles la autoridad para decidir qué hacer con nuestro dinero?

Pero aún hay más: la Memoria Justificativa de Actividades de 2008 de la Conferencia Episcopal indicaba, por ejemplo, que los colegios concertados católicos suponen un ahorro al Estado de 4.148 millones de eurosUn documento publicado por la CEE en julio de 2008 indicaba que “según datos del propio Ministerio de Educación, una plaza en un centro público tiene un coste anual de 3.518 €. Por su parte, en un centro concertado esa misma plaza cuesta al erario público únicamente 1.841 €“. Es decir, la enseñanza concertada le ahorra dinero al Estado, es decir, a todos los contribuyentes. Pero esto se lo calla Europa Laica.

3.200 millones: Atención sanitaria
Para financiar tanto dispensarios y centros para transeúntes, como hospitales y centros de salud dirigidos por órdenes religiosas.”

Igual que en el caso de los colegios y de las ONGs, Europa Laica vuelve a cometer un engaño al computar como ayudas a la Iglesia Católica unas subvenciones que se dan a ciertos hospitales por el servicio social que prestan, igual que se conceden a otros hospitales no católicos. Es más: la labor que hacen las ONGs, los colegios y los hospitales católicos ahorra un dineral al Estado, y de hecho, en la mayoría de los casos, al Estado le sale más barato subvencionar iniciativas sociales que ya hacen un servicio a toda la comunidad que crear servicios públicos equivalentes pero más costosos. A modo de ejemplo, en 2004 el prestigioso economista José Barea publicó un estudio que apuntaba que el Estado se ahorra 5.350 millones de euros gracias a los hospitales católicos y 4.016 millones gracias a otros centros sociales católicos. ¿Por qué Europa Laica se calla esto? ¿Será porque prefiere que los contribuyentes paguemos más impuestos con tal de alcanzar su propósito de catalogar a los católicos como ciudadanos de segunda?

25 millones para funcionarios
Le entrega el estado para el pago del sueldo de los religiosos que ejercen como capellanes en cárceles y cuarteles.”

Lo que Europa Laica no dice es que los capellanes castrenses cubren sus plazas por oposición, como los demás funcionarios, que durante el desempeño de su servicio se hayan sujetos a la normativa militar, y que el dinero que se destina a su manutención se justifica por la asistencia religiosa que prestan a los miembros de las Fuerzas Armadas allí donde estén destinados, incluso en misiones de combate. Que Europa Laica exija eliminar ese servicio porque odia la religión es como si los Testigos de Jehová reclamasen que el Ejército prohibiese las transfusiones de sangre, o como si los musulmanes reclamasen que nuestras Fuerzas Armadas vetasen la carne de cerdo. En cuanto a la estimación que hace Europa Laica del dinero destinado a esos servicios religiosos por parte de las Fuerzas Armadas, me remito a lo que publicó esa organización laicista en su web en agosto de 2010“No es posible tener acceso a datos globales y fehacientes sobre el dinero público dedicado al servicio y atención religiosa de las Fuerzas Armadas en los Presupuestos Generales del Estado (Ministerio de Defensa…).”¿Puede explicar entonces Europa Laica de dónde sacó esa cifra, que en su web se califica como inaccesible? ¿Quizás se la ha inventado?

500 millones: Monumentos
Es el dinero que recibe para financiar las labores de conservación del patrimonio artístico propiedad de la Iglesia”

Volvemos al mismo caso que con las ONGs, los colegios y los hospitales. El Estado subvenciona la conservación de ciertos monumentos no en función de su titularidad, sino por ser parte de nuestro patrimonio artístico. Buena parte de ese patrimonio es propiedad de la Iglesia Católica, igual que hay monumentos que son propiedad de particulares o de otras instituciones.Si Europa Laica pretende que se discrimine de las ayudas públicas al patrimonio artístico a ciertos monumentos por el mero hecho de ser católicos, lo que está sugiriendo es que se viole el Art.14 de la Constitución.

290 millones: Eventos locales
Subvenciones para abonar los gastos de eventos religiosos y asociaciones de ámbito local”

Desconozco qué entiende Europa Laica por “eventos religiosos” y “asociaciones de ámbito local”, pero si reciben ayudas públicas eventos como el desfile del “orgullo gay”, ¿qué motivo hay para discriminar a los eventos católicos? Por otra parte, me permito cuestionar ese cómputo. La mayor parte de las fiestas populares de España tienen una raíz religiosa pero poseen también una dimensión profana muy importante. ¿Qué parte de esas fiestas ha incluido Europa Laica en ese saco? ¿De qué tipo de asociaciones locales habla, y en función de qué reciben ayudas dichas asociaciones? En vista de las descaradas manipulaciones que hemos visto antes, y de la enorme mentira que veremos a continuación, esa cifra no explicada ni detallada ya no me merece credibilidad alguna.

60 millones: Jornada de la juventud
Es el dinero que, según las previsiones, costará al erario público las Jornadas de la Juventud que se celebran este verano en Madrid.”

Esto ya es el colmo de la mentira. Para empezar, la cifra no era de 60 millones, sino de 50, yfueron financiados íntegramente por los propios peregrinos y por empresas privadas. Esto se ha repetido por activa y por pasiva, pero Europa Laica ha seguido difundiendo ese embuste. Hay que decir, además, que la JMJ dejó 160 millones de euros en beneficios en hostelería, transportes y comercios, lo que redunda en más ingresos -vía impuestos- para el Estado a pesar de que ese evento tuvo un coste cero para el contribuyente. Que a pesar de ello Europa Laica insista en esta trola ya es el colmo de la cara dura.

Los propios medios progres ya no se ponen de acuerdo en sus bulos

Hay que decir que en su afán de difundir bulos tan inconsistentes como el que acabamos de ver, los propios medios laicistas ya se hacen un lío. Veamos un ejemplo: En 2008 El Plural, situaba la cifra en 5.000 millones, es decir, la mitad de lo que cifraba el bulo lanzado por Europa Laica y difundido por El País y Público. ¿Dirán que antes de la crisis el Estado daba menos a la Iglesia, y que en plena recesión a ZP le dio un telele y lanzó una lluvia de millones sobre los Obispos?

A su vez, en enero de 2010 Público decía que la Iglesia Católica recibía al año 6.000 millones de euros del Estado. Un año después, como hemos visto, aumentó por arte de magiaesa cifra a 10.000 millones. Pero el baile de cifras en el diario de Mediapubli no se había acabado: al mes siguiente de difundir el bulo de los 10.000 millones, Público titulaba que la Iglesia recibía 7.000 millones del Estado. Total, ¿qué son 3.000 milloncejos de euros, es decir, medio billón (con be de burro) de pesetas? Una nadería de ésas que no importan en los balances contables, claro… En enero de 2012 un columnista de Público rebajaba la cifra apelando a su propio periódico (ya me cuesta contener la risa); lean, lean:

“Según datos enteramente fiables, y que pueden consultarse de modo exhaustivo en las hemerotecas de los diarios Público y El País, la Iglesia Católica recibe anualmente del Estado 6.500 millones de euros.”

Pero por si alguien no se había reído bastante con esta ceremonia de la confusión, hace dos semanas otro columnista de Público elevaba otra vez la cifra hasta los 11.000 millones, y lo hacía enlazando, eso sí, la noticia que hablaba de los 10.000 (será que una cifra tan redonda le pareció poco y decidió añadirle por su cuenta 1.000 milloncejos más, así, como de propina).

Y en fin, lo dejo aquí. Entenderan ustedes que visto lo visto, no sé ni para qué me molesto en ponerme a contestar punto por punto unos bulos tan ridículos que ni siquiera nuestros queridos progres ya no se ponen de acuerdo a la hora de poner la cifra…

Deja un comentario

Archivado bajo españa, hipocresia

El agujero de Rajoy

Dice Rajoy que se enteró del agujero del déficit 3 días antes de decidir la subida de impuestos.  Creo que Rajoy nos subestima.  Tal vez acostumbrado a los votantes del PSOE que no cuestionan nada, en estos 8 años de controvertido jefe de la oposición, parece que Rajoy no entendió nada de nada sobre el espíritu de una parte importante de sus «votantes naturales».

8 años en los que estos salieron a la calle una y otra vez a protestar contra las des-medidas de un gobierno sectario que atacaba sin piedad los derechos mas fundamentales de los individuos, llevando a Rajoy a la rastra, muchas veces contra su propia voluntad.

Pues bien, en un esfuerzo por justificar sus últimas medidas de subir los impuestos (en contra de lo prometido durante la campaña electoral), viene a decirnos que se enteró del agujero del déficit 3 días antes de anunciar la subida.  Y agrega que el 75% de ese «agujero» (15,000 de los 20,000 millones de euros) es causado por las comunidades autonómicas.

Pregunta: ¿quién gobierna prácticamente en TODAS las Comunidades Autonómicas desde mayo de 2011?

LOS ESPAÑOLES NOS MERECEMOS UN GOBIERNO QUE NO NOS MIENTA.

1 comentario

Archivado bajo españa, gobierno, omnipotencia estatal

España en crisis: seis mentiras peligrosas

Por Juan Ramón Rallo

La presente crisis de deuda está dando aire a opiniones para todos los gustos, desde las más sensatas a las más estrafalarias.

Entre las opiniones estrafalarias encontramos no sólo las de los palmeros del Gobierno, más que dispuestos a seguir apoyando al socialismo manirroto –a ver si algún día cae alguna carterita ministerial o, cuando menos, alguna regalía–; también están ahí las de aquellos que no tienen una filiación política clara pero que, por obra y gracia de la prima de riesgo, ven peligrar su modo de vida y no dejan de repetir tonterías.

Sin entrar en demasiados detalles, no está de más que refutemos algunas majaderías y dejemos algunas cosas claras.

«Es un ataque coordinado de los mercados»

Que no… No seamos cazurros. Los mercados no atacan, se defienden de nuestra insolvencia. El pánico que estamos padeciendo está del todo justificado por el estado de nuestra economía. La banca francesa y la alemana están hasta arriba de deuda periférica: nada desean menos que una subida de los tipos de interés, cuyo único efecto sería reducir aún más el valor de mercado de sus activos.

Aquí no hay lobos con ganas de comerse a sí mismos. Lo que sucede es, simple y llanamente, que debemos una billonada no sólo a corto plazo, también a 10 o 30 años vista. ¿Alguien en su sano juicio puede asegurar que no tendremos el menor problema financiero en las próximas tres décadas? Yo, desde luego, no lo haría, y entiendo perfectamente que los inversores quieran cubrirse frente a unas pérdidas cada vez más probables. Es cierto que en algún momento puede reconducirse la situación, pero con un 20% de la mano obra viviendo del crédito extranjero recomendaría, como mínimo, la moderación del optimismo patrio.

«España no está tan mal: su deuda pública está por debajo de la media»

Sí; y su deuda privada está muy por encima… Para empezar, nuestra deuda exterior neta se sitúa en torno al 100% del PIB. Es decir, para saldar nuestros pasivos externos tendríamos que pasarnos un año sin comprar un solo bien de consumo o de capital y regalárselos –todos– a nuestros acreedores extranjeros.

Es cierto que podemos ir repagando poco a poco, año a año, nuestra deuda, pero para ello es necesario que exportemos más de lo que importamos, y no lo estamos haciendo. De momento, seguimos acumulando cada año déficits exteriores del 5% del PIB, algo así como la mitad del gasto anual en pensiones. Las cosas pueden cambiar, sí, pero a corto plazo no lo harán, pues no hemos procedido a adaptarnos a la producción de otros bienes, y eso lleva su tiempo (a menos que optemos por la alternativa sucia de salirnos del euro y devaluar para que nuestros acreedores se queden con cara de tontos). Es decir, nuestra deuda exterior seguirá subiendo y nuestro margen para repagar, cayendo.

Esas terroríficas cifras sólo se refieren a nuestros pasivos exteriores; si miramos los totales, nos vamos a más del 350% del PIB. Muchos economistas creen que los únicos relevantes son los exteriores, pues los internos «nos los debemos a nosotros mismos». Craso error. Del mismo modo que sería catastrófico para un país que su producción interna de alimentos se interrumpiera (aun cuando no vendiera al extranjero), también lo sería que impagara selectivamente a sus acreedores internos. Los ahorros arduamente acumulados de familias y empresas se evaporarían en un instante, en un proceso de expropiación encubierta. La desestructuración económica sería de tal calibre, que nuestra producción interna –y nuestro nivel de vida– sufriría una caída en picado.

«Esto se arreglaría con una actuación conjunta europea»

No sé muy bien qué significa eso, salvo que Zapatero no quiere tomar las medidas que debe para afianzar la credibilidad del país. Se me ocurre que lo más inmediato sería crear un eurobono, que permitiera a España seguir viviendo por encima de sus posibilidades; pero no con cargo a su pobre y deteriorado crédito, sino al del contribuyente alemán. A España le vendría de lujo, claro: comprar sin pagar. Lo que no tengo tan claro es que los teutones aceptasen pagar tal fiestorro. En todo caso, espero que no lo hagan.

Si descartamos el eurobono, sólo se me ocurren tres alternativas, muy predicadas estos días: la prohibición conjunta de las ventas al descubierto, la creación de una agencia europea de rating y la monetización de la deuda periférica por parte del BCE.

– «Esto se arreglaría prohibiendo las ventas al descubierto»

Las ventas al descubierto no tienen prácticamente nada que ver con lo que estamos viviendo. Es cierto que quienes venden unos títulos de deuda que no poseen están contribuyendo a reducir el precio de los mismos, pero si los fundamentos de la economía fueran buenos… esos títulos encontrarían rápidamente compradores. El hecho de que nadie los esté comprando en suficiente cantidad como para estabilizar los tipos de interés sólo indica que la perspectiva negativa tiene mucho más peso que la positiva. Por tanto, los inversores bajistas sólo están contribuyendo a acelerar que los precios se coloquen allí donde la percepción mayoritaria de los prestamistas considera que deberían estar.

En Italia se han prohibido las ventas al descubierto sobre las acciones de los bancos locales, pero eso no ha impedido que sus cotizaciones hayan caído más de un 10%.

– «Esto se arreglaría creando una agencia pública de rating«

Las agencias de rating ya muestran una enorme complicidad con los Estados. No por casualidad son éstos quienes, al convertirlas en un oligopolio privado, les proporcionaron las fuentes de su negocio. Dicho de otra manera: si por algo se caracterizan estas agencias de calificación es por tender a inflar el rating de las deudas soberanas (en el caso de España, la pérfida Moody’s lleva tiempo dándonos un trato de favor en contra de las percepciones del mercado). Entiendo que muchas personas puedan creer que las notas que emiten están manipuladas o equivocadas, pero nadie les obliga a hacerles caso. Si quieren comprar deuda recién degradada y que por tanto cotice a un precio ventajoso, pueden hacerlo sin restricciones. Los bancos y demás instituciones financieras, en cambio, están obligados por regulaciones como Basilea II a poseer un patrimonio neto acorde con el riesgo de sus activos, y el riesgo de esos activos se equipara con la calificación otorgada por las agencias de rating.

La solución sería bastante sencilla: abrir a la competencia el mercado de las agencias de calificación y que el Estado deje de regular a las instituciones financieras. Así, estas agencias se convertirían en meras y prescindibles consultorías o casas de análisis. Pero no, el socialismo no puede aflojar las hiperregulaciones que padecemos, de modo que ha de dar una vuelta de tuerca a las intervenciones: si no nos gustan las notas que nos dan, creemos nuestra propia agencia de calificación para engañarnos a nosotros mismos. El mal estudiante poniéndose la nota del examen; ver para creer.

En cualquier caso, si creáramos una agencia de calificación pública, su credibilidad sería tan baja –en tanto en cuanto su pecado original sería el nacer única y exclusivamente para inflar las notas según la conveniencia de los políticos–, que nadie le haría el más mínimo caso. Ya sabemos cómo se las gastan los políticos en momentos de tribulación: no paran de mentir. El Principio Juncker en toda su esencia: «Cuando las cosas se ponen serias, tienes que mentir». Pues, ea, agencia de rating pública al canto.

Los únicos beneficiados, por cierto, serían los bancos, cuyos activos siempre tendrían, especialmente en momentos de dificultades, una nota de Triple A. Tanto tiempo diciendo que tenemos que obligarles a estar adecuadamente capitalizados para luego permitirles que se engañen y que nos engañen.

– «Esto se arreglaría si el Banco Central Europeo comprara toda la deuda de los periféricos»

La última ocurrencia es la que este martes puso en práctica Trichet: comprar/monetizar deuda periférica. La operación tiene numerosos riesgos y escasas virtudes. Empecemos por las (pocas) virtudes: los Piigs reciben respiración asistida, la presión sobre sus tipos de interés se relaja y pueden seguir vendiendo deuda a través de la dilución del valor del euro. Ahora bien, ¿para qué les regalamos el tiempo? No parece que para que terminen de ejecutar sus planes de ajuste, sino más bien para todo lo contrario: para que los gobiernos puedan seguir acumulando déficits hasta el próximo estallido de los tipos de interés. Es decir, su principal virtud, a la luz de la actitud de nuestros políticos, es también uno de sus principales defectos.

Pero tal vez no el principal. El BCE está prestando a tipos de interés artificialmente bajos a unos países que no encuentran financiación en el mercado salvo a tasas disparatadas. Es decir, el BCE, que debería ser la institución más líquida del sistema financiero, se está llenando de basura. Luego pasa lo que pasa: por ejemplo, que tiene 70.000 millones de deuda griega y que se tendrá que comer una quita de entre el 30% y el 50%, lo que puede que le aboque a una previsible quiebra.

Esto de monetizar deuda no es más que una huida hacia delante; una huida que, sin embargo, y en contra de lo que se dice, no supone doblegar a los especuladores, sino todo lo contrario. Es cierto que quienes hayan vendido al descubierto pueden verse forzados a cubrir sus posiciones con pérdidas. Pero también es verdad que quienes se han negado a comprar deuda soberana a la espera de que sus tipos de interés aumentaran –y por tanto han sido cooperadores necesarios de los vendedores al descubierto– han recibido un inmerecido premio. Al cabo, cuando el BCE ha monetizado deuda, los tipos de interés han vuelto a caer, de modo que los especuladores que han esperado a comprar la deuda en su punto más alto habrán obtenido una importante tajada. Así es normal que pase lo que pase: si sabemos que las subidas de tipos están capadas por arriba, sólo es necesario dejar que los tipos se disparen… a la espera de que el BCE empiece a monetizarlo todo.

Conclusión

Dejémonos de zarandajas. El problema de fondo no es que nos odien los pérfidos alemanes o los malvados franceses, sino que debemos muchísimo dinero y que tenemos una tasa de paro del 20%. Sí, del 20%. Un quinto de nuestra población laboral vive del crédito extranjero. ¿Qué perspectiva hay de que esto cambie? De momento, ninguna, y si añadimos a la ecuación que Grecia va a quebrar (y por tanto a descapitalizar a nuestros prestamistas), que Portugal e Irlanda podrían seguir el mismo camino, que no se conoce el volumen real de nuestra deuda pública y que Italia también se tambalea, ¿a alguien le extraña que estemos como estamos?

No echemos más balones fuera y asumamos nuestras culpas: el país no puede seguir así. Si la izquierda prefiere la quiebra a renunciar a sus dogmas (necesitamos menos gasto, menos impuestos y menos regulaciones), que lo diga a las claras, pero al menos que no insulte a quienes nos siguen prestando. ¿Se imaginan que una familia morosa vaya a incendiar la sucursal bancaria, a ver si así ve mejorada su credibilidad ante el director de la oficina y consiente en renovarle el crédito? Vaya papelón que estamos haciendo como país, por culpa de nuestros ignorantes políticos, de sus iluminados defensores y de sus apesebrados comunicadores.

 

JUAN RAMÓN RALLO, jefe de Opinión de LIBERTAD DIGITAL.

Fuente:  Libertad Digital

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

La frase giliprogre del día

«Tres fuentes distintas de la lucha antiterrorista han confirmado a la cadena SER que en el primer vagón del tren que explotaba antes de llegar a Atocha iba un terrorista suicida. Interior no lo confirma»

(Cadena SER)

1 comentario

Archivado bajo 11-M, elecciones, españa, frase giliprogre, progres

¿De verdad quiere usted ser libre?

¿El sistema español de salud es mejor? no creo, fíense de lo que hacen los que pueden, si están malitos se van a Houston. Tampoco me diga que el nuestro es gratuito, que no es, diga que no sabe lo que le cuesta. También en Estados Unidos la Sanidad cubre gratuitamente al indigente, no crea lo contrario.

Hoy no hablo de Derecho si no de su principal presupuesto, la libertad del ciudadano. Una de estas mañanas escuchaba al Profesor Rodríguez Brown, siempre una fuente de inspiración, decir algo obvio, a saber, que los servicios públicos los pagamos entre todos, sin la menor posibilidad de elección por nuestra parte. Frente a este, otra tertuliana ponderaba sobre un consenso básico utilizando el ejemplo de la Sanidad, que comparándola con Estados Unidos era, según su criterio, infinitamente mejor….

Por desgracia el debate siguió  otro rumbo abortando una cuestión interesante.

En principio el hombre se organiza en sociedad para evitar  riesgos, satisfaciendo al tiempo sus necesidades elementales (supervivencia, reproducción), cediendo a la colectividad su capacidad de decidir. Una sociedad es más evolucionada en función de que asegure una mejor satisfacción de las necesidades de sus integrantes, con un menor sacrificio de su capacidad de decidir, es decir, de la libertad de sus ciudadanos; al menos, es así en la tradición euro-americana, la Ilustración.

¿El sistema español de salud es mejor? no creo, fíense de lo que hacen los que pueden, si están malitos se van a Houston. Tampoco me diga que el nuestro es gratuito, que no es, diga que no sabe lo que le cuesta. También en Estados Unidos la Sanidad cubre gratuitamente al indigente, no crea lo contrario.

Sin embargo sí hay importantes diferencias, a saber. En Estados Unidos contratas, si quieres un seguro más o menos amplio, sabiendo lo que pagas y lo que recibes, sabiendo también el riesgo que asumes si no lo haces, y es que respondes con todos tus bienes del coste de un eventual servicio medico.

En Estados Unidos decides tú  si quieres recibir o no un tratamiento, una vez debidamente informado, aquí lo decide quien sea, te informan o no, y te lo aplican quieras o no (acuérdese de los testigos de Jehová y las transfusiones de sangre).

Y por ultimo, en Estados Unidos, si se equivocan te indemnizan de verdad, aquí ya sabe lo que pasa…

No digo que el sistema americano no esté exento de defectos, incluso graves, el nuestro también, pero me gusta una filosofía donde el ciudadano sigue eligiendo; en España la tradición autoritaria de derechas e izquierdas ve con recelo que las personas decidan, siempre es mejor que lo hagan los burócratas, yo , particularmente, me considero mayor de edad y detesto que el Estado considere que debe, por mi bien, elegir por mi aunque ello suponga asumir el riesgo de determinadas decisiones.

Artículo de José María de Palacio, publicado en España Liberal

1 comentario

Archivado bajo españa, impuestos, intervencionismo, socialismo

Greenpeace miente… y lo admite

Que Greenpeace miente no es novedad, lo sabíamos.  Al menos algunos.  Pero la novedad es que lo admitan públicamente.  Defendiendo su «derecho» a «plantear los temas en un plano emocional», o sea manipulando.  Y mintiendo.

(lo siento, no está subtitulado)

Sucedió en una entrevista con el periodista de la BBC Stephen Sackur el pasado 5 de agosto.  Al ser cuestionado por el presentador por la predicción de Greenpeace de que el Ártico se iba a derretir totalmente para el año 2030 y que era necesaria una acción urgente, Gerd Leipold, director ejecutivo de Greenpeace,  acabó reconociendo que no se creía el  comunicados alarmista, publicado el pasado 15 de julio con el título «Es necesaria una acción urgente, el Ártico se funde».

Cuando Stephen Sackur le dijo : «La capa de hielo del Ártico tiene 1’6 millones de kilómetros cuadrados, un grosor de tres kilómetros en el centro y está ahí desde hace centenares de miles de años, sobreviviendo a periodos mucho más cálidos que el actual o que los que puedan venir en los próximos años, no veo como puede desaparecer», Leipold tuvo que admitir la mentira de su organización.

Sin embargo, el directo ejecutivo de Greenpeace defendió que como «grupo de presión» tienen derecho a plantear determinadas cuestiones «en un plano emocional», algo «de lo que no nos avergonzamos«, ya que es necesario para alterar la forma de pensar de la opinión pública.

Después de tamaño «reconocimiento» Leipold dedicó el resto de la entrevista a lanzar el típico mensaje apocalíptico de Greenpeace:  «el estilo de vida de los ricos no es un modelo sostenible, si multiplicas su efecto sobre el medioambiente por billones de personas y la creciente población mundial los números dan miedo».

Y todo ello sin sonrojarse.  Vaya morro que tiene el ecolo-jeta.

5 comentarios

Archivado bajo estupidez, hipocresia

Haciendo memoria

Lo que decían entonces….

Vía Elentir.

5 comentarios

Archivado bajo elecciones, españa, eta, gobierno, izquierda, progres, terrorismo