Archivo de la etiqueta: sindicatos

Huelga general…. y un jamón!

Así estaba este jamoncete (de pata negra aparentemente) en una sede sindical en la madrugada de ayer…

 

y así quedó anoche… después de una «intensa» jornada embuchando:

 

Espero que al menos lo hayan PAGADO.  No como estos «piqueteros» de Granada, que se fueron sin pagar porque ayer «no era un día para sacar dinero»…

Un piquete se dio un banquete sin pagar en un restaurante de Granada

3 comentarios

Archivado bajo españa, sindicatos

¿Piquetes informativos o terrorismo sindical?

Esta vez, en un OpenCor en Torremolinos….

2 comentarios

Archivado bajo españa, sindicatos, terrorismo

Piquetes «informativos» de la mafia sindical

Así «informan» los «sindicalistos».  Agrediendo a una comerciante.  Negándole -como vulgares mafiosos que son-  su derecho a trabajar.

Pero no es todo:  hay más sujetos de estos sueltos,  violando los derechos y la propiedad de los ciudadanos:

  • 15 encapuchados causan daños en un Mercadona de Granada
  • 82 detenidos por la huelga, 2 de ellos con explosivos
  • El Teatro Español tomado por un piquete de «actores» de la zeja
  • 202 vuelos cancelados en los aeropuertos españoles
  • Tráfico cortado y colapsado por piquetes en el centro de varias ciudades
  • Estudiantes de huelga y encerrados o bloqueando calles
  • El PSOE acusando al PP
  • Ataques con pintura a una sede del PP en Vascongadas
  • El viajero de cruceros de lujo Toxo acusando al gobierno de infiltrar policías entre los «manifestantes».
  • Los líderes sindicales jactándose del éxito de la huelga, y sin embargo, esta huelga es un FRACASO.

Algunos tienen la cara de piedra.

1 comentario

Archivado bajo economia, españa, gobierno, libertad, sindicatos

14-N: cambiemos piquetes por paquetes

Los sindicatos han llamado a la huelga general para hoy.  Los mismos sindicatos que durante casi 8 años se dedicaron a darle palmaditas en la espalda al descerebrado Zapatero y sus secuaces, que hundieron la economía española en este mar de crisis económica y desesperación.

Y ahora – cuando ven que ya no pueden recibir más subvenciones millonarias por su silencio y su complicidad– tocan a rebato y pretenden erigirse en los héroes de los desposeídos.

No cuela.

Hoy no es un día para unirse a un piquete.  Hoy es un día para ir a trabajar.  Para no seguir destruyendo el aparato productivo de España.  Para no seguir engordando a estos parásitos de UGT y CCOO, sus negocios y subvenciones millonarias, sus rolex, sus mariscadas y sus cruceros de lujo.

Si tienes trabajo, cuídalo.  Y si te angustian los 5 millones de parados, los desahuciados, los que están pasándola mal, no colabores para que su número crezca.

Si quieres ayudar al parado, al hambriento, al necesitado, al sin techo, no vayas a un piquete.  Compra un paquete de arroz, un bote de salsa, un paquete de leche, un poco de fruta o algún otro alimento y acércate a Cáritas o al Banco de Alimentos.  Así ayudarás a quienes necesitan realmente una mano.

La verdadera solidaridad es la que se ejerce con el semejante.   Proteger a Toxo y a Méndez y compañía no es solidaridad, es estulticia.

2 comentarios

Archivado bajo españa, sindicatos

14-N

 

No hace falta agregar más.

Deja un comentario

Archivado bajo crisis, españa, humor, sindicatos

Tragedia en los sindicatos

Ay!  Es el lamento que sale de las bocas de los sindicalistas.  Cuales almas en pena arrastran su inmenso dolor porque:

Los sindicatos se quedan sin un tercio de las ayudas para cursillos del paro

Una «auténtica tragedia» griega. O española para los monopolistas de la representación de los individuos que trabajan.

El ocaso de un negocio fabuloso para los dueños de esos chiringuitos llamados «sindicatos», conseguido al calor de las dádivas gubernamentales para mantener «tranquilos» a estos extorsionadores.

Toxo y Méndez ya tienen motivos para lanzarse al monte.  Ganas no les faltaban a estos socios del PSOE carentes de toda vergüenza.

Los contribuyentes tenemos motivos para respirar un poco más cómodos:  al menos parte de nuestros dineros no serán utilizados para mantener un negocio «dudoso» como el de los cursos para parados, que a los parados no les sirve para dejar de estar en esa situación, pero que sirve para engrosar generosamente los bolsillos de estos sujetos que se arrogan la representación de todos los trabajadores de España cuando apenas el 15% de los trabajadores españoles está afiliado a un sindicato.

Una pena que el recorte no haya sido del 100%.  Evidentemente, a Rajoy le faltan agallas.

¡¡¡Peligran los cruceros de lujo y los relojes de señoritos!!!

2 comentarios

Archivado bajo crisis, despilfarro, dinero, economia, españa, impuestos, sindicatos

Estamos perdidos…

«Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada.»

Ayn Rand

Deja un comentario

Archivado bajo casta politica, dinero, frases, gobierno, impuestos, progres, sindicatos

Primero los pobres!!!

¡Pero los verdaderamente pobres!

Mientras haya gente viviendo en la miseria, nadie debería atreverse a pedir servicios públicos subsidiados, universidad gratuita, cineastas subvencionados, sindicatos sin afiliados pero mantenidos por los contribuyentes  y otras gracietas de socialistas ricos.

O sociolistos aprovechados…

Deja un comentario

Archivado bajo españa, estado, impuestos, progres, socialismo

Sindicatos y políticos: una vergüenza

Permítanme por una vez, iniciar el análisis sobre el actual sindicalismo depredador con una vivencia personal que ilustra cómo la izquierda española, la más cutre y radical de Europa, trata de utilizar la buena voluntad de la clase obrera para conseguir por la fuerza lo que no ha conseguido en las urnas.

De sindicalistas verticales a depredadores de fondos públicos

Marcelino Camacho

El sindicalismo en España nació del anarquismo, en Andalucía y Cataluña básicamente. Mucho más tarde apareció UGT. Antes de la Guerra Civil, la CNT anarquista era el sindicato ampliamente dominante, con casi un millón de afiliados; la UGT socialista era seis veces más pequeña. Durante la guerra, los líderes anarquistas fueron exterminados por las milicias comunistas. Después de la guerra, el socialismo y UGT pasaron “35 años de vacaciones”, una acertada frase de Ramón Tamames. Solo los comunistas mantuvieron la oposición a Franco. A partir de los años 60, Marcelino Camacho, un comunista convencido, no demasiado inteligente pero honrado, valiente  y hombre de palabra, copió una idea de un falangista llamado Maeztu (no confundir con el intelectual Ramiro) que propugnaba la creación de comisiones obreras. Con la UGT desaparecida, los comunistas se infiltran en los sindicatos verticales, donde su organización sindical CCOO llegaría a tener un papel preponderante.

Representando a menos del 10% de los trabajadores, su exclusividad en la negociación en los convenios colectivos les da una representación y una importancia social de la que en realidad carecen.

A la muerte de Franco, con la implantación no de la democracia, sino de una monarquía oligárquica despilfarradora y corrupta -PP, PSOE y nacionalistas- que se repartiría el país como si fuera un solar a través del sistema autonómico, reaparece una UGT, con gente poco preparada, al contrario que CCOO, que tenía gente con experiencia y formada en los sindicatos verticales. CCOO era un gigante y el partido comunista, un pigmeo. Ante tal diferencia, Marcelino Camacho pone como una vela a Carrillo y mantiene una cierta independencia. Pero aquello no duró. Carrillo, a través de sus peones, le quitó el poder de facto, y Marcelino, un sindicalista de acero que nunca dejó de ser comunista pero que se mantuvo ajeno a las intrigas del aparato, acabó sucumbiendo.   

UGT, resucitada de la mano del PSOE, no es más que una correa de transmisión de éste. Al contrario que CCOO. A partir de finales de los 80, los líderes genuinamente obreros del sindicalismo, Marcelino Camacho y Nicolás Redondofueron desapareciendo de escena para ser sustituidos por burócratas intrigantes que jamás han trabajado y que abandonan descaradamente su razón de ser: la protección de los trabajadores. En vez de eso, se convirtieron en depredadores cada vez más codiciosos tanto de fondos públicos como de los propios trabajadores. Su dependencia de los partidos se difuminó; solo se mantuvo como fuente de prebendas y de depredación de dinero público. Desde entonces, la clase trabajadora les importa un pimiento. El incremento del paro constituye para ellos un maná del cielo, más parados suponen ríos de dinero público y ellos son los principales beneficiarios. También, al contrario que en el pasado, se lo reparten a pachas con los empresarios.

Mendez y Toxo, dos rostros de la vergüenza

En conjunto, UGT y CCOO se embolsan anualmente de unos 8.000 millones de euros entre el Estado, las autonomías, el expolio directo a los trabajadores y las exenciones de impuestos. Esta es la principal razón de la huelga general, ya que la reforma laboral pone en riesgo cierto esa cantidad, la segunda, tan importante como la primera. Representando a menos del 10% de los trabajadores, su exclusividad en la negociación en los convenios colectivos les da una representación y una importancia social de la que en realidad carecen totalmente. Hasta el punto que sus últimas “manifestaciones” han sido un fracaso de tal calibre, que ni siquiera han conseguido la asistencia de la totalidad de sus liberados, que viven como rajás sin dar un palo al agua gracias a su condición.

El único objetivo: volver al sillón blanco a renovar sus prebendas

La subvención directa del Gobierno es de 7 millones de euros, el chocolate del loro, pero después, como tienen una federación por CCAA cada una con once secciones dividas por actividad, al final tienen (11×17) 187 organizaciones que a su vez reciben subvenciones de cada CCAA, cifras que ambas sindicatos mantienen secretas. Los dos sindicatos reciben también subvenciones para todo tipo de actividades: cooperación internacional, ideología de género, memoria histórica y otros temas peregrinos. Y luego está el “y tiro porque me toca”, que consiste en que los líderes socialistas autonómicos les dan periódicamente cantidades enormes sin razón ni justificación  alguna. UGT y CCOO son unos profesionales de la depredación de fondos públicos.

Luego tenemos la gestión en exclusiva de los cursos de formación, un regalo de Zapatero, por los que recibieron más de 3.000 millones euros en 2011. Después vienen los EREs, por cuya gestión cobran una media del 8 % de la indemnización a cada trabajador, y que en 2011 ascendieron a unos 400 millones de euros. Finalmente, están las exenciones de impuestos que suponen, entre impuestos sobre beneficios e IBIs sobre su gigantesco patrimonio inmobiliario, casi 3.000 millones. UGT y CCOO jamás han permitido ser auditados y los gobiernos no han tenido lo que hay que tener para imponerlo, como era su deber.

El objetivo real de la huelga general es claro: volver al sillón blanco de La Moncloa, que consideran su sitio, y restaurar íntegramente sus prebendas. Y como la huelga será un fracaso, el acto clave  será la manifestación post huelga, el gran show ante los medios, y para cuyo éxito están poniendo toda la carne en el asador. Creo que el Gobierno no cederá, porque ya no puede hacerlo. Las cifras de enero son terroríficas: el déficit del Estado se ha doblado, los ingresos caído un 14,6% y el gasto público aumentado un 40,3%. Bajar el déficit al 5,3, 5,8 o 6,5% es una quimera, y lo peor es que en solo 19 meses tendrán que reducirlo al 3%, lo que implica un recorte de 60.000 millones si los ingresos fiscales se mantienen; y a 80 o 90.000 si no lo hacen. Esto ya no lo salva, como en agosto, ni San BCE. No pueden hacer concesión alguna, ni en la reforma laboral, ni dar un euro más a la banca o a los nacionalistas, ante quienes no paran de claudicar. Las CCAA no se sostienen. Rajoy, que después de trabajar seis horas el miércoles se confesaría agotado el pobre, está literalmente contra las cuerdas.

(texto que circula por internet)

1 comentario

Archivado bajo españa, historia, izquierda, sindicatos

De reformas laborales y manifas sindicales

Con relación a la imprescindible reforma laboral que pretende encarar el gobierno de Rajoy (y que por su tradicional cobardía será a todas luces más que deficiente e insuficiente) se dicen muchas cosas.

Por ejemplo, se dice que «viola» los derechos de los trabajadores.  A riesgo de que se me considere un agente del capitalismo salvaje (me importa un pimiento), los únicos derechos de los trabajadores son a desarrollar sus tareas en unas condiciones decentes de salubridad y a cobrar el precio pactado por el trabajo realizado.  Punto. Y final.  El resto es demagogia barata,  mentiras edulcoradas para conseguir votos, y poco más.  Cuando yo contrato a un fontanero, sólo le pago por la reparación que realiza, y una vez que termina, se va y no tengo que pagarle una indemnización porque no tengo más roturas.

Cambiar el paradigma mental terminaría siendo favorable para los buenos trabajadores. Seguir en este esquema socialista, de igualar hacia abajo, de exigir de cada uno según su capacidad para redistribuir según lo que el gobierno piensa que es «su necesidad», ya sabemos como termina:  el que parte y reparte, SIEMPRE se queda con la mejor parte.  Y si no, que les pregunten a los políticos y a los sindicalistas.  Ellos NUNCA están en el paro.

Pero volviendo al paro, y a los sindicatos, y a la reforma laboral…. una de las críticas más feroces que los sindicatos realizan es que generará «más paro».  Argumento falaz de quienes apuestan por el fracaso y la mediocridad.  ¿Por qué un empresario echaría «a la puta calle» a un buen empleado?  No se sostiene.  ¿Y por qué un empresario no tiene derecho a deshacerse de los malos empleados, que lo parasitan?  ¿Por qué se obliga al empresario a pagar indemnizaciones por servicios no prestados? ¿Por qué no se permite pactar libremente a los individuos como quieren contratar con sus empleadores y/o empleados?  ¿Por qué nos condenan en pleno siglo XXI a seguir siendo siervos de la gleba?

CCOO y la UGT han convocado a nuevas manifestaciones contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno,  y amenazan con una huelga general.   Una de las manifas será el 8 de marzo, y la otra el 11-M.  Curiosa y macabra predilección de los socialistas por esa fecha tan aciaga para hacer daño al gobierno del PP….

¡A las mariscadas, camaradas!

Y para terminar:  ¿Cómo saben estos señores sindicalistas que tales medidas de flexibilización del mercado laboral traerán más paro?  Después de todo, el paro fue creado y elevado a su máxima expresión por el «amigo» gobierno socialista del líder planetario Zapatero…  al que no le hicieron ni un cuarto de manifestación o huelga.  Aquí lo que se va a reducir drásticamente es el chollo de estos sindicalistas demagogos, mendaces y plutócratas,  sus subvenciones millonarias, sus negocios opacos, sus mariscadas vergonzantes, sus lujosos cruceros por los fiordossus cuentas bancarias abultadas, y  sus carísimos relojes en la «obrera» muñeca

4 comentarios

Archivado bajo Uncategorized